La Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente (UNAD), que agrupa a cerca de 300 entidades sin ánimo de lucro de todas las comunidades autónomas menos Baleares, ha exigido a las administraciones públicas la apertura de Centros de Encuentro y Acogida (CEA) en todas las capitales de provincia en los próximos meses.
La entidad reconoce que en los últimos años se han abierto varios recursos asistenciales de estas características, pero recuerda que «aún se está muy lejos de cumplir lo establecido en la estrategia Nacional Sobre drogas 2000-2008, que establece que en el año 2003 todas las capitales de provincia deberán contar con al menos un servicio de emergencia que dé respuesta a las necesidades básicas de los drogodependientes que no acuden habitualmente a la red asistencial normalizada».
UNAD destaca la eficacia de los centros de encuentro y acogida como «puerta de entrada» para muchas personas con problemas de adicciones a la red de recursos asistenciales especializados existente en España.
MÁS DE 200.000 HABITANTES
Así, el presidente de la entidad, Luciano Poyato Roca, considera que, en realidad, deberían contar con al menos un centro de estas características «en cada localidad de más de 200.000 habitantes, independientemente de que sea capital de provincia o no».
Según Poyato, se debe fomentar la creación de espacios de debate sobre las adaptaciones de estos centros y el establecimiento de unos criterios comunes, además de fomentar el intercambio de experiencias, detectar las necesidades y dificultades de este recurso, y mejoras en la formación de los profesionales presentes en los CEA.
Los Centros de Encuentro y Acogida, también llamados centros de emergencia social o de calor y café, tienen como misión atender las necesidades básicas de los drogodependientes: alimentación, higiene, descanso y acercamiento humano. En muchos casos estos centros incluyen los programas de dispensación de metadona o están muy próximos a los mismos.