En la distribución de 22.417.020 euros entre las Comunidades Autónomas se han seguido los mismos criterios de ejercicios anteriores, según los cuales un 50 por ciento se basa en el censo de población y el resto se ajusta aplicando coeficientes correctores que tienen en cuenta la dispersión geográfica, la insularidad, el número de tratamientos, las urgencias, la mortalidad, el número de instituciones penitenciarias y la población interna de las mismas.
La distribución por CCAA es la siguiente: Andalucía, 3.176.033,91 euros; Aragón, 753.201,36; Asturias, 760.396,68; Baleares, 514.203,77; Canarias, 961.888,49; Cantabria, 345.464,40; Castilla-La Mancha, 933.047,46; Castilla y León, 1.502.790,13; Cataluña, 3.005.706,31; Comunidad Valenciana, 1.828.794,80; Extremadura, 656.397,96; Galicia, 1.252.516,67; Madrid, 3.263.556,98; Murcia, 681.339,32; La Rioja, 193.305,60; Ceuta, 85.130,92; Melilla, 69.225,24 euros.
A programas prioritarios de CCAA se destinan 2.434.000 euros, para situaciones de emergencia social y actuaciones urgentes en zonas o colectivos vulnerables.
Con independencia de esta distribución, recientemente se han repartido otros 5 millones de euros entre las ONG del sector y, en breve plazo, está previsto que se sumen cerca de 4 millones de euros más que están ya aprobados con cargo al Fondo de bienes decomisados al narcotráfico.
A todo ello deberá añadirse un millón de euros destinado a proyectos de investigación
La ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, anunció hoy la actualización y revisión de la Estrategia Nacional sobre Drogas 2000-2008, con el objetivo de incrementar la eficacia de las acciones, y pidió en esta tarea el consenso y la colaboración de todas las Administraciones.
En la reunión de hoy de la Conferencia Sectorial de Drogas, Salgado dijo que en esta revisión de la estrategia se pondrá el énfasis en la prevención entre los más jóvenes, la sensibilización social, el estímulo de la investigación, la detección de nuevos hábitos de consumo, sin olvidar la asistencia y el impulso a la rehabilitación y reinserción social, especialmente en la población penitenciaria.
En declaraciones a los medios tras la reunión, Salgado remarcó que la lucha contra la droga «sólo puede llevarse a cabo desde una posición de cooperación con los agentes implicados y tiene que estar por encima de partidismos».
En la reunión, Salgado explicó las líneas generales de actuación que su Departamento pondrá en marcha en esta legislatura y pidió la colaboración y el consenso de todas las Administraciones para luchar conjuntamente contra el problema de la drogadicción, que afecta especialmente a los más jóvenes.
Ha sido la primera reunión en la presente legislatura de este órgano de coordinación de políticas frente a la drogadicción, que no había celebrado ninguna sesión desde 2001.
En la Conferencia han estado también presentes el Ministro del Interior, José Antonio Alonso, la Ministra de Educación y Ciencia, María Jesús San Segundo, los secretarios de Estado de Justicia, Hacienda, Asuntos Sociales y Relaciones con las Cortes, los consejeros y directores generales responsables del área de drogas de las Comunidades Autónomas y de Ceuta y Melilla, y la Delegada del Plan Nacional sobre Drogas.
Tal como hiciera ayer en su comparecencia en el Congreso de los Diputados, Salgado ha hecho hincapié en la necesidad de corregir la baja percepción del riesgo que existe entre los ciudadanos, especialmente entre los más jóvenes, acerca de los peligros que el consumo de drogas entraña para su salud y para su desarrollo personal y social.
Del mismo modo, y a la vista de los últimos datos aportados por las encuestas, que sitúan a España entre los países con mayor proporción de consumo de droga en la Unión Europea, la ministra ha incidido en que no se debe bajar la guardia en este terreno y que se deben reorientar las políticas que se han aplicado hasta el momento.
Según explicó Salgado, indica la nota, el objetivo de esta nueva política pasa necesariamente por el consenso y el diálogo con todas las Administraciones y con la sociedad en su conjunto.
Por ello, Salgado mostró su agradecimiento al trabajo que Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, ONG y otras entidades han desarrollado durante los últimos años y les ha pedido su colaboración para poder resolver de forma conjunta los nuevos problemas que plantea la drogadicción.