Uno de cada cuatro trabajadores tiene problemas con el consumo excesivo de alcohol. Así lo concluyó un estudio realizado por la Asociación Chilena de Seguridad (Achs) que también midió el uso de sustancias como el tabaco, fármacos para el tratamiento de depresiones o estrés y drogas.

De acuerdo con la investigación, un 26,3% de funcionarios encuestados es considerado como bebedores problema, es decir, tienen riesgo de alta ingesta de alcohol, llegando a afectar su desempeño laboral. La minería y la actividad agrícola forestal son los sectores en que el problema es más grave, abarcando al 31,7% y 29,8% de sus trabajadores, respectivamente.

Los datos arrojaron que por sexo, un 31,9% de los hombres es bebedor problema, cifra que alcanza sólo al 8,6% de las mujeres. Sin embargo, a diferencia de la tendencia general, las trabajadoras ligadas al sector del comercio y la industria son las que presentan el mayor número de casos.

Marcelo Trucco, director médico del Hospital del Trabajador, aseguró que el alto consumo de alcohol en el sector minero y agrícola ha mantenido niveles constantes durante los últimos 25 años, pese a las labores de prevención que realizan algunas empresas sobre el tema.

El estudio fue aplicado entre febrero y diciembre de 2003 a 3.275 trabajadores de entre 18 y 50 años, pertenecientes a 40 empresas del país. Según los investigadores la muestra es representativa de una población cercana a las 600 mil personas.

Sustancias ilícitas

Nancy Sepúlveda, directora del programa de Alcohol y Drogas de la Achs, dijo que en el caso de las drogas ilícitas -como cocaína y marihuana- el nivel del consumo reconocido durante el último año alcanza a sólo 2,7% de los trabajadores. No obstante, la doctora puntualizó que ven con preocupación que es en el sector del comercio donde se observa el nivel de consumo más alto, llegando a 4,7% de los trabajadores, concentrados entre los 25 y 35 años.

En el caso de los psicotrópicos -como ansiolíticos e hipnóticos- se detectó que un 12,7% de la población laboral los consume, siendo el sector minero el que presenta el mayor índice de uso, con 18,2%. Los expertos, sin embargo, llamaron la atención en cuanto a que, de acuerdo a los datos recogidos, un 25,5% de los trabajadores consume estos fármacos sin prescripción médica.

Trucco estima que la alta prevalencia en el consumo de drogas -lícitas e ilícitas- en el sector minero puede deberse a que los trabajadores están en lugares apartados durante las faenas, lo que podría incidir en cuadros depresivos.