Redacción-

En un artículo titulado «La gente no tiene tiempo para llorar: Naciones tribales recurren a la reducción de daños en la batalla contra los opioides», se destaca la lucha de las tribus nativas americanas contra la epidemia de opioides y cómo están adoptando estrategias de reducción de daños para abordar el problema.

El artículo narra la historia de la tribu Pala Band of Mission Indians en California, que perdió a 16 jóvenes por sobredosis de opioides en un solo año. Como respuesta a esta tragedia, la tribu instaló una máquina expendedora de naloxona, un medicamento que puede revertir los efectos de una sobredosis de opioides. La naloxona actúa bloqueando los efectos de los opioides en el cerebro y restableciendo la respiración. La máquina expendedora dispensa dosis gratuitas de naloxona a través de un código QR escaneado por los usuarios.

La reducción de daños, que incluye medidas como la distribución de naloxona y programas de intercambio de jeringas, es considerada crítica para las comunidades nativas, donde el uso de opioides es más alto que en otras partes del país. El artículo menciona que las comunidades nativas sufren de barreras al acceso a la atención médica y al trauma generacional, lo que las deja especialmente vulnerables a la adicción a los opioides.

El enfoque de reducción de daños se basa en reconocer las razones por las cuales las personas consumen drogas y busca mitigar el impacto negativo a través de servicios y opciones de tratamiento que incluyen la distribución de naloxona. Además, se destaca la importancia de integrar componentes culturales en estas estrategias, especialmente en las comunidades nativas, para fortalecer la conexión con la comunidad y la identidad cultural.

El artículo también menciona otras tribus que han adoptado estrategias de reducción de daños, como Blackfeet Nation en Montana y Cherokee Nation en Oklahoma. Estas tribus han establecido programas de distribución de naloxona y clínicas de reducción de daños para abordar la crisis de opioides en sus comunidades.

Se enfatiza la necesidad de un enfoque compasivo y culturalmente sensible para abordar el abuso de opioides entre las comunidades nativas y se destaca la importancia de empoderar a las comunidades para liderar sus propios esfuerzos de sanación. El artículo concluye mencionando el lanzamiento de un kit de herramientas de reducción de daños nativos, desarrollado en colaboración con líderes de atención médica y comunidades tribales, que busca indigenizar aún más las estrategias de reducción de daños al infundir valores culturales y conexión con la comunidad y uno mismo en los servicios y opciones de tratamiento.

Leer el artículo completo en nativenewsonline.net