El consejero de Sanidad y Consumo, Guillermo Fernández Vara, hizo ayer una llamada a la responsabilidad social de las empresas para que contraten a personas ex drogodependientes a fin de conseguir su integración social y laboral.

En un seminario nacional sobre este problema que concluirá hoy en Mérida, responsables de administraciones públicas están viendo cómo todos se encuentran en la misma situación de, una vez desintoxicada y deshabituada la persona, se topan con un rechazo social que a menudo les hace recaer.

El consejero Fernández Vara abogó por la reinserción social de drogodependientes en condiciones normales para evitar la reincidencia, y mencionó el avance experimentado en los últimos años en la región en materia de asistencia, prevención e información sobre drogodependencias, así como el cambio sufrido en la concepción social del drogodependiente.

«Durante la adolescencia y la juventud tuvieron un corte en sus vidas porque se vieron alterados proyectos vitales suyos como los estudios, el trabajo y la familia, por lo que ahora es preciso dar oportunidades a quienes tratan de reanudarlos superando sus toxicomanías».

Un problema de todos

Los responsables de la Consejería de Sanidad y Consumo advierten que es insuficiente el esfuerzo que llevan a cabo las administraciones públicas si eso no tiene prolongación en una acogida por parte de la sociedad y de las empresas en particular.

La Administración autonómica extremeña tiene permanentemente cubiertas 120 becas salario para reinserción laboral de ex toxicómanos, pero no llega a la mitad el número de ellos que continúan trabajando una vez cubierto el período de 18 meses de que constan esas becas.

De ellas, 60 son para trabajar en ayuntamientos, 40 en ONG y 20 en empresas privadas, y mientras las del primer grupo apenas tienen continuidad, en ONG y empresas el éxito ronda el 80%, es decir, esas personas consiguen una continuidad laboral más allá de la beca.

En este seminario se expusieron ayer experiencias en Cataluña, Andalucía, País Vasco o Madrid, que se encuentran con los mismos problemas que Extremadura, informó Juan Carlos Martínez Araujo, secretario técnico del Plan de Drogodependencias regional.

La secretaria técnica del Plan Nacional sobre Drogas, Carmen Moya, afirmó que la reinserción social debe adaptarse a los nuevos tipos de consumos de drogas que despuntan en la actualidad, como la cocaína, el cannabis o el alcohol, así como a los nuevos perfiles de esos consumidores.