Durante el año pasado sólo se ha detectado un caso de la enfermedad en recién nacidos

El 60,4% de los enfermos notificados en la Comunidad hasta diciembre del 2004 ha fallecido.

El 61,6% de los 347 casos de sida notificados al Registro de la Comunidad de Madrid en 2004 corresponden a personas de entre 30 y 44 años, según el Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública y Alimentación.

Por sexos, el 80% de los casos de sida corresponden a hombres, de los que casi la mitad (246) se habían infectado por compartir jeringuillas al usar drogas por vía parental. Además, en el 17% de los casos la infección fue por vía heterosexual y en el 39% a través de relaciones sexuales con otros hombres.

En el caso de las mujeres, se mantiene por segundo año consecutivo como principal causa de infección, frente a la práctica de riesgo por uso de jeringuillas, el contagio por transmisión heterosexual (el 64% de los casos).

En relación al país de origen, el 14% de los seropositivos son extranjeros aunque residan en la Comunidad de Madrid.

Uno de los datos que reflejan tanto el control en segmentos de población como el éxito de los tratamientos se constata con el único caso de sida en recién nacido. Según la información del Servicio de Epidemiología, hasta diciembre de 2004 se habían notificado 16.966 casos de sida en la Comunidad de Madrid, de los que el 60,4% han fallecido, fecha en la que los laboratorios notificaron 65.145 pruebas de detección de anticuerpos anti-VIH positivas.

Plan de actuación

La Consejería de Sanidad y Consumo está ultimando un Plan de Actuaciones contra el sida que fortalecerá las estrategias que se vienen realizando para detener la enfermedad, prevención, detección precoz y atención.

El plan de la Comunidad contempla la ampliación de programas de reducción de daños; promoción de hábitos saludables que impliquen a los centros de Atención Primaria y Planificación Familiar; prevención de la transmisión del VIH en inmigrantes y en personas que ejercen la prostitución.