El secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, destacó hoy la importancia de las actuaciones encaminadas a la reducción de la oferta de drogas, la represión del narcotráfico y de los delitos asociados al mismo, en el marco de la celebración del vigésimo aniversario del Plan Nacional sobre Drogas. En este sentido, agradeció tanto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como a los órganos competentes de la administración de Justicia su «gran entrega y profesionalidad».

Del mismo modo, recordó la elaboración del Plan de Acción sobre Drogas 2005-2008 cuyo objetivo es «movilizar recursos e iniciativas para avanzar y dar un nuevo impulso a la Estrategia Nacional sobre Drogas». En concreto, uno de sus seis ejes se dedica a la «reducción de la oferta», agregó.

Dentro de este eje, se contemplan acciones de refuerzo de los programas y actuaciones de control de la oferta en relación con la lucha contra las organizaciones internacionales de narcotráfico y el tráfico al por menor, afirmó Olmos. «Así, se pretende fomentar la participación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en las acciones preventivas y de reducción del daño dirigidas a los consumidores», añadió el secretario general de Sanidad.

El Plan de Acción también promueve intervenciones de reducción de la oferta en dos ámbitos muy concretos en cuanto a adolescentes y jóvenes se refiere: por un lado, en el entorno de los centros educativos, promoviendo iniciativas entre el profesorado, el alumnado y padres; y por otro lado, en los espacios de ocio durante los fines de semana y períodos vacacionales. «Sobre estas intervenciones, la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior ha puesto en marcha sendos Planes de Respuesta Policial al tráfico minorista», señaló Olmos.

Igualmente, consideró «relevantes» las actividades de investigación en el ámbito económico-patrimonial del mundo del narcotráfico así como las políticas desarrolladas en el marco penitenciario en relación con las personas internas en prisión como consecuencia de este tipo de delitos. «Asimismo, el Plan de Acción también busca promover y fortalecer los programas de seguimiento y atención de las personas en tratamiento una vez excarceladas», apuntó.

En este sentido, el secretario general de Sanidad quiso destacar el «importante crecimiento de los programas de prevención y de las redes de asistencia e integración social de los drogodependientes». «Esto ha contribuido a aumentar la confianza de la sociedad en los recursos dedicados a esta tarea», concluyó.