La Dirección General de Tráfico (DGT) pretende dar un golpe definitivo al consumo de alcohol al volante durante el mes de diciembre, tradicionalmente uno de los que mayor siniestralidad vial registran de todo el año. Las intenciones del Gobierno son duplicar el número de pruebas habituales. Estudios de la DGT destacan que la mitad de los conductores que se ven implicados en accidentes de circulación entre las 2 y las 7 de la mañana superaban el 0,50 mg/l de alcohol en aire espirado. La campaña ya tiene fechas: del 11 de diciembre al 24 de este mismo mes.

Sin embargo, aumentar los puntos de verificación de alcoholemia no es gratuito. Una circular del Ministerio del Interior indica que las unidades afectadas durante la campaña especial ‘serán todas las operativas de la citada Agrupación ¿se refiere a Tráfico¿ y ‘dentro de los servicios ordinarios de seguridad ciudadana que prestan las unidades territoriales se colaborará en dicha campaña, prestando los apoyos que pudieran precisar las fuerzas de tráfico’.

No se trata en absoluto de una situación habitual y se debe a la escasez de efectivos en la especialidad de Tráfico, ya que no se cubren las plantillas, según fuentes de la Asociación Independiente de la Guardia Civil (Asigc). Las mismas fuentes sólo recordaron precedentes de colaboración similar en algunas operaciones salida o retorno de Tráfico en anteriores etapas del Instituto Armado.

Así, la orden del Ministerio del Interior concreta que las unidades territoriales prestarán apoyos ¿ ‘con moderación’¿ para controlar los accesos a ‘grandes centros de consumo de alcohol’ o para vigilar ‘rutas alternativas a los puntos de control que se establezcan para controlar esos lugares’. Asigc añadió que también estos agentes podrían reforzar los controles habituales de alcoholemia.

Los responsables de Tráfico deberán informar con suficiente antelación a las Comandancias solicitando la colaboración de sus efectivos en estas funciones. En el caso de que detecten un conductor en estado de embriaguez pueden proceder de dos formas dependiendo de si disponen de un etilómetro. En el supuesto de que así sea, deben realizar una primera prueba y si resulta positiva avisar a Tráfico para que realicen una medición de mayor precisión.

Si no disponen de un alcoholímetro, pero aprecian en el conductor síntomas de estar bajo la influencia del alcohol, los agentes lo comunicarán a sus compañeros de Tráfico para que se personen en el lugar. En todo caso, Interior concretó varias veces en el documento que las ‘Comandancias contactarán con los subsectores al objeto de coordinar los apoyos a prestar por las unidades territoriales’. Además de este refuerzo de agentes, la campaña trae otras novedades como la intensificación de controles en autopistas y autovías, vías en las que no se suelen practicar este tipo de pruebas y que en muchas ocasiones utilizan los conductores para evitar la vigilancia. De hecho, la Guardia Civil realizará numerosos controles en las salidas de las autopistas.