Dicho estudio será dirigido por el director del ITIN y doctor en Farmacia, Carlos Cortijo y comprenderá diferentes ámbitos como la farmacología, la genética y la neurociencia.

Este proyecto de investigación convierte a este grupo en el primer equipo español que aborda el tabaquismo desde un punto de vista farmacogenómico. Es decir, que por primera vez en España se tendrá en cuenta el genotipo de los pacientes fumadores para la elaboración de tratamientos personalizados.

Según explicó Cortijo a CF, el estudio pretende encontrar «una técnica innovadora» que desempeñe un importante papel en la lucha contra el tabaquismo, ya que el objetivo es mejorar las herramientas diagnósticas del tratamiento basándose en las diferencias de los marcadores genéticos.

«Debido a la complejidad de la dependencia a la nicotina, incluyendo los factores medioambientales, es difícil imaginar que un solo componente provea de una efectiva farmacoterapia a millones de dependientes a la nicotina», explica el experto.

De ahí la importancia del estudio, ya que de la información que se obtenga de los genotipos de los fumadores permitirá seleccionar las dosis, el tipo, la duración y el tratamiento optimo en cada paciente.

Cortijo confía en que el estudio sea capaz de «individualizar el mayor número de características de las personas dependientes, para optimizar la terapia a aplicar». En la actualidad, el tratamiento del tabaquismo se realiza de forma integrada en atención primaria y especializada.