Cada cuatro horas muere una persona en Canarias por causa directa del consumo de tabaco. Además, cada cigarrillo que se consume resta al fumador once minutos de vida media potencial. Así lo aseguró ayer el catedrático de Educación para la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Ulpgc), José Ramón Calvo.

Este y otros alarmantes datos fueron facilitados durante la presentación en Gran Canaria de las conclusiones de la encuesta sobre el tabaquismo que ha realizado Pfizer entre más de 3.000 médicos de Atención Primaria. En este contexto, además, se presentó en las Islas la campaña de asesoramiento y ayuda para la deshabituación tabáquica Rompe con el Tabaco.

«Ellos son la primera línea de la lucha antitabáquica, de ahí el estudio. La mayoría opinan, y las cifras son aplastantes -uno 91 por ciento-, que la actividad o condición más dañina para sus pacientes es el tabaquismo. Un factor que sitúan por encima, incluso, del sedentarismo, la dieta desequilibrada o el consumo de alcohol», detalló el neumólogo del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, José Ramón Calvo.

Mientras, un 30 por ciento de los pacientes que acuden a las consultas de estos facultativos «son fumadores que quieren dejar de serlo», explicó.

Respecto a la eficacia que, en España, ha tenido la aplicación de la Ley Antitabaco, el doctor Calvo aseguró que «ha quedado muy coja, no ha tenido la repercusión que debiera. Se ha conseguido proteger a los trabajadores menos a los camareros de los bares que se han convertido en ciudadanos de segunda. En un año sólo se ha logrado disminuir el número de fumadores en un millón».

Eficacia de la ley antitabaco y los últimos datos
lo mismo o más con la ley El 67 por ciento de los fumadores mayores de 16 años consume los mismos o más cigarrillos desde la entrada en vigor, en enero de 2006, de la Ley Antitabaco, según la Encuesta Nacional de Salud.

Los datos de esta encuesta, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística entre junio de 2006 y el mismo mes de 2007, revelan que el 26,4 por ciento de la población española con más de 16 años fuma a diario, el 3 por ciento lo hace de forma ocasional, el 20,5 lo ha dejado y cerca de la mitad no ha fumado nunca.

Canarias, la quinta Canarias es la quinta comunidad autónoma con más fumadores diarios, por detrás de Andalucía, Aragón, Asturias y Baleares.Así se desprende de la última Encuesta Nacional de Salud de España, referida a 2006, según la cual de los 37,4 millones de personas mayores de 16 años, 9,8 millones son fumadores diarios y 1,1 millones lo hacen de forma ocasional.

Estas mismas comunidades son las que, además, cuentan con más fumadores con un hábito de consumo superior a los 20 cigarrillos diarios.

En esta franja y detrás de Andalucía, Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana también se sitúan Canarias y Castilla y León como comunidades con fumadores con un elevado consumo de tabaco.

Tratamiento La Seguridad Social no financia, en España, ninguno de los tratamientos para dejar de fumar. El más novedoso, que se comercia hace un año en España, es la Vareniciclina, un fármaco que elimina la sensación de placer al fumar.