Guadalupe Ponciano Rodríguez, directora del Centro Integral de Tratamiento del Tabaquismo, advierte que cada día mueren 165 personas por enfermedades causadas por el tabaco, lo que indica que el tabaquismo es una pandemia y primera causa de muerte prematura.

“Es por ello que se debe de tomar en cuenta la gravedad del asunto, pues en México hay alrededor de 18 millones de fumadores y la tercera parte de la población mexicana está expuesta de manera pasiva al humo”.

Ante estas cifras alarmantes, la farmacéutica Pfizer ha lanzado una terapia para disminuir la adicción. Lo diferente de este tratamiento es que es sin nicotina y ya esta disponible en México.

Champix (Vareniclina) es el primero de una nueva clase de fármacos de prescripción médica aprobado por la Administración para Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) en mayo del 2006 y en nuestro país por la Secretaria de Salud (SSA) en octubre del mismo año.

Aquéllos a los que el médico les prescriba el medicamento, tendrán la oportunidad de ingresar en el Programa “Libre de Cigarro”, un plan de apoyo sin costo adicional desarrollado por Pfizer con el soporte de expertos en el tratamiento para dejar de fumar.

El medicamento de Pfizer ofrece un avance importante en la lucha contra el tabaco para todas las personas que se encuentran afectadas por el cigarro; a los fumadores, sus familias y amigos, y a la sociedad en general.

Se trata del primer medicamento no nicotínico diseñado específicamente para unirse a los mismos receptores a los que se adhiere la nicotina, para aliviar la ansiedad y los síntomas de abstinencia.

La acción no permite que la nicotina se una al receptor del cerebro, estimula parcialmente al receptor y dispara una respuesta reducida de dopamina, la cual disminuye la satisfacción asociada con fumar. Adicional a la aprobación de la SSA se encuentran diversos estudios que han demostrado que es un medicamento efectivo con un perfil seguro como apoyo al tratamiento para dejar de fumar.