La sensibilización de los jóvenes y la prevención ante las drogas, la atención a las familias, el apoyo a los centros educativos para que aborden el problema en el aula y el soporte a los centros de salud son los ejes principales de la exposición itinerante de la Obra Social “la Caixa”. Una iniciativa distribuida en nueve ámbitos relativos al consumo y las consecuencias de las drogas que invitan a reflexionar sobre conceptos esenciales de esta adicción, al mismo tiempo que alertan de sus peligros y proporcionan distintos elementos de juicio para tomar decisiones responsables. El impacto social de las drogas muestra de que manera estos estupefacientes no sólo perjudican a la persona que las toma sino a toda la sociedad, con un alto coste laboral, sanitario, judicial y social.

La exposición se ha inaugurado este miércoles en el parque Primo de Rivera de Zaragoza y al acto de presentación ha asistido l alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch; el director General de la Caixa en Aragón, Navarra y La Rioja, Raúl Marqueta; el Comisario de la exposición y Catedrático de Farmacología de la UPF, Rafael Maldonado; el secretario General de la Fundación la Caixa, Luis Reverter; y el vicealcalde de Zaragoza, Fernando Gimeno.

La exposición está formada por nueve ámbitos diferentes entre los que destacan: “Qué son las drogas”, “Las drogas aquí y ahora” o “Las drogas y el cerebro”. “Se trata en definitiva de ver tres actos fundamentales en el consumo de drogas como son definir el problema, diagnosticar la situación y las posibles formas de prevenir este consumo. Va dirigido fundamentalmente a jóvenes de entre 11 y 18 años, pero también y de forma fundamental a las familias y a los educadores de estos jóvenes”, ha señalado Juan Alberto Belloch.

Durante el recorrido se puede ver el ámbito “Qué son las drogas” donde el visitante puede desde las diferentes pantallas de su interactivo, realizar un exhaustivo recorrido por los distintos tipos de drogas y los efectos y riesgos que conlleva cada una de ellas. Según los expertos en el siglo XXI el perfil del consumidor de drogas ha variado sustancialmente, son personas de nuestro entorno cercano, sin diferencias aparentes, pero ell riesgo de consumo no ha variado, sólo se ha hecho menos evidente. El alcalde de Zaragoza ha destacado que “en el tema de las drogas hay un factor clave y es que el consumo de tabaco y la heroína han descendido mucho en los último años, sin embargo, el consumo de alcohol y cocaína ha aumentado, esto está muy vinculado a la deslegitimación social de unas y otras drogas”.

En la estancia “Las drogas aquí y ahora” se pone a prueba la capacidad de observación. Vivimos en un mundo globalizado en el que cada vez es más difícil distinguir entre países productores y países consumidores. Las redes de tráfico de drogas se extienden por todo el planeta, moviendo grandes sumas de dinero. Este ámbito ayuda a entender, gracias a un interactivo y a un documental, este oscuro mundo. “Las drogas mueven 220.000 millones de euros al año, una cifra espectacular. Al consumir droga no sólo nos hacemos daño a nosotros sino también al planeta porque es uno de los mayores cánceres de la sociedad. Si repartimos esta cantidad por los habitantes del planeta, por droga pagamos 50 euros cada ciudadano al año. Por lo tanto, con esta exposición intentamos que los jóvenes entiendan que o se toman las drogas en serio o lo podemos pagar muy caro”, ha señalado Raúl Marqueta.

El cerebro es el órgano más complejo y delicado de nuestro cuerpo. Las drogas inciden de forma muy especial sobre el mismo e interfieren en su funcionamiento. Los diversos interactivos del ámbito “Las drogas y el cerebro” y un audiovisual explican de forma clara como se produce el proceso de la adicción. El minucioso trabajo de una araña tejiendo su tela sirve en este apartado para explicar los efectos que tienen las drogas sobre el cerebro y el sistema nervioso. La araña expuesta a vapores de LSD es incapaz de tejer una tela con la misión de atrapar insectos. Uno de los aspectos de la vida cotidiana en los que el efecto de las drogas y muy especialmente el alcohol se muestra con mayor dramatismo es en la conducción. Con este interactivo se puede comprobar como afectan las drogas a la visión y la capacidad de reacción, según los diferentes niveles de consumo y vehículos.

La diferencia entre drogas legales e ilegales es una diferencia meramente administrativa. Nuestro organismo es incapaz de percibir esta diferencia administrativa tanto las legales omo las ilegales son capaces de crear una enfermedad que se llama adicción y al probar una droga es como jugar a la ruleta rusa”, ha aseverado Rafael Maldonado.

Según la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias 2006-2007, aproximadamente tres de cada cuatro estudiantes entre 14 y 18 años ha probado el alcohol, un 15% fuma tabaco a diario y un 5% ha consumido cocaína en mñas de una ocasión.

La carpa estará instalada en el parque Primo de Rivera de Zaragoza hasta el 21 de junio. Además de esta muestra, el programa de La Caixa también cuenta con una campaña de sensibilización, un kit educativo de prevención en el aula, que se distribuye por todos los colegios, y una guía informativa para los profesionales de los centros de salud.