En lo que va del año, laSecretaría de Educación Pública de Puebla ha canalizado a un total de 200 jóvenes a centros de integración por presentar algún tipo de adicción.
Así lo informó Darío Carmona García, secretario de Educación Pública estatal, al presentar la primera“Guía de Prevención, Alerta y Combate contra el Consumo de Tabaco, Alcohol y Drogas”, dedicada a maestros y padres de familia de nivel secundaria y bachillerato.
Según el secretario estatal, la cifra de jóvenes adictos se ha mantenido en lo que va de su administración, esto quiere decir, que no ha disminuido, pero tampoco ha aumentado.
“Uno de los principales problemas que hemos detectado es el incremento de centros botaneros, en los que disfrazados de restaurantes, se comienzan a vender bebidas alcohólicas desde las 10 de la mañana”, dijo.
Tema en el que la SEP no tiene injerencia para hacer algo al respecto, pues es asunto de los diversos municipios.
Datos del Consejo Nacional de Prevención de Adicciones, muestran que las primeras pruebas de tabaco y alcohol ocurren entre los adolescentes de 11 y 12 años de edad, tiempo en el que se encuentran en nivel secundaria.
El consumo de marihuana y otro tipo de drogas se inicia entre los jóvenes de 16 años que cursan el bachillerato.
“De nada sirve realizar la prueba del antidoping sino se realiza una prevención. Esta guía, está preparada para padres y maestros porque nadie quiere vivir situaciones como las que se viven en otros estados”, aseguró.
El secretario estatal reiteró que el asunto de las adicciones no es un tema de escuelas, sino de salud pública, ya que se ha comprobado que los jóvenes adictos no se drogan en las instituciones, sino afuera de las mismas.
“Salen de la escuela y compran en la tiendita de la esquina, o se juntan con sus amigos que se drogan; esto es un asunto de todo el país”, comentó.
Carmona García dijo que esta nueva campaña de prevención está dirigida para todas las secundarias del estado, así como bachilleratos, públicos y privados, para los cuales se distribuirán un total de cinco mil juegos de carteles y 45 mil cuadernillos.
Cada grupo, agregó, contará con una guía que será manejada por el maestro, mientras que las sociedades de padres de familia también tendrán un volumen, con lo que se pretende orientar sobre la sintomatología y cómo manejar una situación de adicción.
Este nuevo programa se une al ya existente de Escuela Segura, mismo que se aplica en los 100 municipios con mayor índice de consumo de drogas. Entre los más afectados destacan: Tehuacán, San Pedro Cholula, Puebla y Cuautlancingo.