Durante el evento estuvieron presentes Rubén Moreira Valdés, Gobernador de Coahuila; Jericó Abramo, Alcalde de Saltillo; Bertha Castellanos, Secretaria de Salud; Eglantina Canales, Secretaria de Medio Ambiente; José Refugio Sandoval, Presidente de la Comisión de Salud, agua y Recursos Naturales en el Congreso del Estado; Andrés Barba, Delegado del ISSSTE en Coahuila; Jaime Pineda, Secretario Técnico del Comité del Consejo Estatal contra las Adicciones.

En el marco del día Mundial sin Tabaco, y luchando por los derechos de los no fumadores, se debeló una placa en la que se declaró al Palacio de Gobierno como el primer edificio público 100 por ciento libre de humo de tabaco, y posteriormente se declarará a un edificio público por semana.

Bertha Castellanos, Secretaria de Salud de Coahuila, comentó que el tabaquismo ha generado en Coahuila 336 muertes por enfisema pulmonares y 226 por cáncer de traque, de bronquios y pulmón al año. la causa de enfermedades cerebro-vasculares, enfisemas, cáncer

Agregó que dicho evento enmarca la declaración de edificios públicos libres de humo de tabaco en la entidad. Dijo que «el Gobierno está interesado por hacer de la salud un eje para el desarrollo integral, al pasar de acciones curativas a medidas enteramente de prevención».

«De acuerdo a la encuesta nacional de adicciones del 2008 en Coahuila existen 615 mil 805 fumadores que inician su actividad en promedio a los 16 años. Amigos y amigas, el tabaquismo es la principal causa de muerte prevenible, el fumar puede generar un placer momentáneo, pero el dejar de hacerlo ofrece sin lugar a dudas una mejor calidad de vida», explicó Castellanos.

Además, comentó que cerca del 12 por ciento de los fumadores encienden el primer cigarrillo medio hora después de haberse levantado, citando cifras del INEGI, Castellanos menciono que un fumador llega a gastar hasta 89 mil pesos en cigarros durante los años promedio de consumo.

La Secretaria de Salud extendió su reconocimiento a quienes han dejado de fumar, por hacer de Coahuila un entorno libre de humo de tabaco. Explicó que esta adicción, además de dañar al fumador, perjudica a quienes están expuestos al humo, quienes son conocidos como fumadores pasivos, así mismo dijo que el fumar llega a causar accidentes como quemaduras e incendios.

También explicó que «en pasado, el tabaquismo se asociaba a la elegancia, a la clase a la virilidad. Hoy, el tabaquismo se relaciona a poco interés por la salud, a falta de responsabilidad y conciencia social, quien fuma tiene altas posibilidades de padecer enfermedades cerebro-vasculares, enfisema pulmonar, cáncer de pulmón, infartos al corazón y en algunos casos impotencia sexual».

A través de labores de sensibilización dirigidas a los colaboradores y a los trabajadores de cada edificio, a la colocación de ceniceros en los accesos principales para apagar el cigarro al entrar, al establecimiento de señalamientos informativos, descriptivos y prohibitivos en el interior y en el exterior de los inmuebles así como la instalación de un comité de vigilancia en cada uno de los edificios y la disposición de una línea telefónica 01 800 TU SALUD para recibir quejas y sugerencias, se pretende liberar del humo a los edificios del estado.

Bertha Castellanos exhortó a la población a encontrar el motivo más valioso a dejar el tabaco, ya sea por los hijos, la salud, para alcanzar una vida más plena. «Trabajemos juntos para que en el 2030 Coahuila, al igual que el resto del país sea decretado como territorio 100 por ciento libre de humo de tabaco».

Por su parte el Gobernador del Estado, Rubén Moreira Valdés comentó que se está haciendo un llamado de atención sobre las adicciones, dijo que el tabaquismo no es un hábito sino una adicción que se liga a una necesidad que se está convirtiendo en algo compulsivo.

Además explicó que dicha adicción genera un fuerte gasto en la salud social de los habitantes, ya que cuando una persona enferma de cáncer y es atendido a través de la seguridad social, los ciudadanos están pagando el tratamiento que requiere el paciente.

«Como política pública, y lo sabe la doctora, nuestro estado no aguanta más sin hacer políticas públicas de este tipo, por eso, con Jericó, que es muy buen alcalde, instrumentamos esto de las dos de l mañana el alcohol, porque era la principal causa de muerte de nuestros jóvenes, o sea , seremos mensos si no hacemos una política pública para disminuir el consumo del alcohol», argumentó el Gobernador.

«Esta política pública que instrumentó la doctora Bertha es tan importante como la mayor obra física que pueda hacer un estado, y estaríamos mensos si no hacemos políticas públicas de este tipo, si no disminuimos el consumo de alcohol, si no disminuimos el consumo del tabaco, si no aumentamos la cultura para que la mujer vaya y se haga exploraciones para ver si tiene problemas de cáncer, si no revertimos la tendencia que tiene el hombre para no hacerse ningún análisis», agregó el mandatario.