El consumo de drogas en la provincia de Almería ha experimentado un «boom» entre los más jóvenes. Así aparece en el informe que Proyecto Hombre ha realizado sobre la incidencia de la drogadicción durante 2009 y que se hará público en breve, según apuntaba ayer su máxima representante en Almería, Ana Mazón.
Y es que, incidió Mazón, la permisividad que hoy en día tienen los padres está contribuyendo a que muchos casos no se detecten a tiempo. Además, subrayó, «es difícil que unos padres reconozcan que sus hijos tienen un problema con las drogas, aunque éste les dé en la cara» ya que, en muchos casos, los primeros síntomas aparecen camuflados con una evidente «desmotivación, dificultades de comunicación en casa o una alarmante pasividad».
Por eso, la presidenta de Proyecto Hombre aconseja pedir ayuda cuando descubran cualquier tipo de indicio puesto que, en la mayoría de los casos, «no saben cómo actuar» y no hay que olvidar que «la responsabilidad del hijo empieza por los padres».
El informe de 2009 confirma también el cambio en el perfil del drogadicto. Hoy en día, asegura Mazón, ha aumentado el consumo de sustancias estupefacientes en personas estructuradas. De hecho, aunque no ha crecido el global de consumidores, desde el colectivo han verificado una disminución del número de usuarios de programas destinados a personas más desestructuradas y, por contra, ha crecido el de programas de ayuda. De esta manera, concluye Mazón, el perfil del drogadicto está derivando hacia una persona con estudios universitarios, que tiene trabajo y que lleva una vida aparentemente normal, pero que tiene un problema con las drogas y, mayoritariamente, con la cocaína.
Mazón revelaba ayer estos datos a IDEAL durante la inauguración de la muestra de fotografías fruto del concurso que, con motivo del Día Internacional contra el Abuso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas que se celebra el próximo sábado, 26 de junio, ha organizado el área de Atención Social del Ayuntamiento de Almería -en colaboración con el Observatorio Municipal sobre Drogas-, y que se encuentran expuestas en el Centro de Mayores Mediterráneo-Oliveros.
Se trata de 32 instantáneas -de las 40 presentadas, puesto que ocho han sido descartadas por no cumplir con los requisitos-, que podrán visitarse hasta el 15 de julio, de lunes a viernes, de 9 a 14 y de 18 a 21 horas; los sábados, de 10 a 14 horas; y los domingos, de 20 a 23 horas.
Tres han sido los accesits concedidos, tras declarar el jurado desierto el primer premio, que han recaído en los trabajos de Miguel Ángel Martín Cruz, por la fotografía «Casa de Manuel»; Carlos Sánchez Muñoz, por «Enganchado»; y Marina Dueñas Pérez por una instantánea sin título.
El objetivo del certamen, explicó la concejala Pilar Ortega, ha sido «invitar a la reflexión sobre el consumo de drogas».