Hubo dos datos «moderadamente alentadores», según las autoridades, que demostrarían que se redujo el número de conductores alcoholizados y coincidentemente, también bajó el número de accidentes, aunque «eso no significa que los jóvenes hayan dejado de beber. El mayor problema entre los jóvenes sigue siendo la ingesta de alcohol en términos de abuso. De acuerdo a una información del Cedronar a nivel nacional, el alcoholismo creció un 150% en los últimos tiempos». No obstante, desde la Provincia se anunció que se está llevando a cabo un estudio en toda la provincia cuyos primeros resultados estarán recién a fines de marzo.
Los datos últimos, caracterizados como alentadores, provienen de la costa atlántica y resumen los resultados obtenidos en el pasado mes de enero en los controles de alcoholemia y Operativo Sol. «Si se comparan las estadísticas de los controles de alcoholemia que implementa la subsecretaría de Atención a las Adicciones bonaerense, sobre 1.756 test realizados a conductores, sólo el 3,6 por ciento se encontraba en infracción mientras que el año pasado, en igual lapso se implementaron 1.452 test que miden la concentración de alcohol en los automovilistas de los cuales el 5,2% superó los límites permitidos». La información además establece que el 78 por ciento de las víctimas de accidentes de tránsito con presencia de alcohol, tiene entre 16 y 24 años.
EL INFORME
Según el informe, «la merma de infractores ha tenido una consecuencia directa en la reducción de accidentes de tránsito en las rutas y accesos a las ciudades balnearias que, según el ministerio de Seguridad fue de un 60 por ciento ya que cuatro de cada diez accidentes que tienen un desenlace trágico se producen como consecuencia del alcohol».
Consultado Claudio Mate, subsecretario del área, reconoció que «si bien los datos son moderadamente alentadores, como expresé, eso no significa que los jóvenes hayan dejado de beber. No obstante vale rescatar el dato que proporciona la misma industria cervecera con una caída en sus ventas del 6 por ciento. Pero en términos de abuso, el mayor problema que encontramos es la ingesta de alcohol los jóvenes. Es ilustrativo el estudio presentado por Cedronar que, aunque realizado hace 2 años en escuelas del país, da datos contundentes como el aumento del 150% en el consumo de bebidas alcohólicas».
Debido a esto y dentro de una política preventiva ya se han recolectado 15 mil adhesiones de apoyo a la iniciativa de la subsecretaría que busca generar consenso social para restringir la publicidad de bebidas alcohólicas, tipificar como delito su venta a menores y aumentar la carga impositiva sobre las empresas.
Cabe recordar que en la edición del 10 de febrero de este año se publicó una extensa nota que hablaba del tema en donde se recordaba un trabajo de la subsecretaría de la provincia que «el 75 por ciento de la población comienza su contacto con el alcohol siendo menor de edad». Y quizás el dato más impactante, cerca del 10 por ciento, lo hace entre los 9 y los 13; el 31 % lo hace entre los 13 y 15 años y el 35 % se inicia con la bebida entre los 16 y 18 años. «Este inicio prematuro se produce en el 83 % de los varones y en el 67 % de las mujeres, diferencias que no son tan apreciables, aunque el abuso desmedido es una constante más marcada en el sexo masculino: sobre cinco varones alcoholizados en el mes previo al estudio, aparece una mujer».
El contacto prematuro con bebidas alcohólicas, en esta etapa de la adolescencia signada por la falta de maduración personal, acarrea una consecuencia inmediata: el abuso. Cuatro de cada diez menores consumidores, reconocieron haber abusado en los 30 días previos al estudio provincial.
LA NUEVA ENCUESTA
El subsecretario de Atención a las Adicciones, Claudio Mate, informó que se está desarrollando un estudio en toda la Provincia. «Las encuestas ya se realizaron y se está en el período de los cruces de la información para poder evaluar su veracidad. A su vez, se están cargando los datos».
«Los datos se podrán conocer recién a fines de marzo, pero serán muy importantes porque permitirán conocer la prevalencia de consumo en cada región de la Provincia, cuanto se consume, qué sustancias y desde qué edades».