Nunca antes la escuela fue un escenario tan importante como lo es hoy para el desarrollo de acciones preventivas contra las drogodependencias. Dos instituciones se han sumado al desarrollo de programas en este ámbito, con el objeto de poner en marcha un programa educativo que ayude a los escolares a conocer a qué se enfrentan.

La Fundació Mateu Orfila d’Investigació en Salut de les Illes Balears (dependiente de la Conselleria de Salud) y la multinacional farmacéutica Pfizer han firmado un convenio para la prevención, tratamiento y formación en drogodependencias y tabaquismo en Baleares, uno de cuyos ámbitos será el desarrollo de un programa de prevención escolar contra las drogodependencias con especial énfasis en el tabaco.

La firma de este convenio marco tuvo lugar antes de las elecciones autonómicas celebradas el pasado 27 de mayo, aunque su contenido no se ha hecho público hasta la fecha. En la rúbrica del acuerdo participaron la consellera de Salud y Consumo, ahora en funciones, Aina Castillo, y representantes de la Fundació Mateu Orfila y de la multinacional farmacéutica Pfizer.

Los principales destinatarios de este programa son los colegios e institutos de las Islas Baleares así como los padres y madres interesados en que sus hijos y las instituciones puedan profundizar sobre las estrategias relacionadas con la prevención del consumo de drogas en el ámbito infantil y juvenil, según puede leerse en el texto del convenio.

Objetivos ambiciosos

Los objetivos de carácter general de este programa son, en primer lugar, «facilitar un adecuado enfoque del fenómeno del uso y abuso de drogas, ayudando su comprensión amplia, objetiva y desprovista de dramatismos» y en segundo lugar, «dotar de estrategias de intervención que permitan a los padres actuar como agentes preventivos dentro del ámbito familiar e infantil».

Los objetivos específicos del programa son numerosos: enmarcar la prevención dentro de la Educación para la Salud; delimitar de forma clara y sencilla qué factores de riesgo son los que pueden propiciar el consumo de drogas; informar sobre lo que son las drogas, sus tipos y efectos, haciéndolo de una manera objetiva.

También, analizar los factores de protección ante las drogas y cómo potenciarlos en el ámbito familiar; conocer los factores de prevención en los hijos pequeños y en los hijos adolescentes y estudiar las estrategias a seguir para potenciarlos; dar a conocer las formas y modos de participar en la escuela como ámbito de prevención en el consumo de drogas y dotar a los padres y madres de estrategias de intervención cuando existen problemas de drogas dentro del ámbito familiar.

Otro convenio

La Fundació Mateu Orfila y la multinacional farmacéutica Pfizer han firmado otro convenio, éste con el objeto de promover actuaciones en los ámbitos de la investigación y la formación científica orientadas a la mejora de la atención a los pacientes (también rubricado antes de las elecciones, aunque su contenido se ha dado a conocer ahora).

Dentro de los contenidos del anterior convenio se ha previsto también el desarrollo de un Curso de Actualización en Drogodependencias y Adicciones en Baleares. Será el III curso con este contenido que en esta ocasión se centrará en la problemática del tabaquismo vinculada y/o asociada al consumo de cannabis.

Estas jornadas están dirigidas a profesionales, instituciones públicas y privadas comprometidas con la salud, así como a colectivos de la sociedad civil (asociaciones de padres y madres, asociaciones vecinales, sindicatos o asociaciones de pacientes) que puedan estar interesadas en la materia.

En este sentido un reciente informe del Ministerio de Sanidad incide en que los efectos sobre el sistema respiratorio del cannabis son los mismos, e incluso más perjudiciales, que los del tabaco. Además, si el cannabis se consume mezclado con tabaco, se está consumiendo tabaco y se está expuesto al monóxido de carbono y a las sustancias cancerígenas que contiene.

Se ha demostrado que fumar «porros» produce mayor concentración de carboxihemoglobina (hemoglobina combinada con monóxido de carbono) que el tabaco, puesto que se fuma sin filtro, con inhalaciones largas y profundas y tiene una temperatura de combustión superior a la de los cigarrillos.