El director de Comunicación y Marketing de Proyecto Hombre, Lino Salas, afirmó hoy que «muchos adolescentes de Baleares tienen una postura muy firme de rechazo al tabaco, por lo que consideró que las campañas que se han desarrollado para concienciar sobre los efectos negativos de esta sustancia están teniendo una repercusión positiva entre los jóvenes».
En declaraciones a Europa Press, Salas recordó la «importancia» de ir concienciando a los jóvenes y niños de que el consumo de sustancias tiene una serie de efectos negativos a largo o corto plazo, con el fin de que de esta manera, se puedan «reducir los problemas que se producen en cuanto a adicciones».
Para el portavoz de Proyecto Hombre, la formación y la investigación son fundamentales en materia de drogas ya que el primer paso es prevenir, motivo por el que instó a la administración a respaldar el trabajo de prevención y recordó que su entidad está trabajando con más de 4.000 escolares, 200 profesores y 40 institutos en el archipiélago.
Salas detalló que lo primero que detecta Proyecto Hombre entre los adolescentes es una «actitud de pasotismo», ya que uno de cada tres jóvenes que pide ayuda, y que está en edad de estudiar o trabajar, no realiza ningún tipo de actividad». Sentido en el que apuntó que «los padres de los adolescentes de hoy en día pertenecen a una generación que ha aprendido a ahorrar, a asumir el sufrimiento y ha sabido ganarse la vida pero, en algunas ocasiones, le transmite al hijo una vida más cómoda para evitarle el dolor».
Por esta razón, argumentó que «es importante transmitir a los jóvenes que las cosas se consiguen con esfuerzo y a largo plazo», debido a que, a su juicio, «los adolescentes lo quieren todo para hoy pero sin que les cueste trabajo».
PROGRAMAS DE PROYECTO HOMBRE
Según el director de comunicación de la entidad, «hace 20 años el perfil del drogadicto era muy claro e incluso se percibían las huellas de la adicción en su aspecto físico, pero hoy nos encontramos con una persona integrada en la sociedad como son estudiantes, miembros de parejas con hijos o amas de casa».
Un hecho que llevó a la organización a elaborar más de 20 programas diferenciados para las distintas conductas adictivas. Para Salas, «entre los más jóvenes destacan los problemas de abuso de cannabis ya que el 5 por ciento de 1.300 personas que ha solicitado ayuda lo ha hecho por este tipo de circunstancias».
En relación a la situación concreta que presentan las Pitiusas en materia de drogas, Lino Salas, matizó que «el problema no es que haya más drogas en un sitio o en otro, sino que el problema es global y se vive en cualquier parte del mundo».