La Concejala de Política Social, María Dolores García Nieto, firmará el viernes 18 de julio, diversos convenios con asociaciones y colectivos dentro del Plan Municipal de Acción Sobre Drogodependencias (PMAD), por importe de 52.710 euros. La firma tendrá lugar a las 12 horas, en el despacho de la Concejala, en el Edificio de La Milagrosa.

Los acuerdos entre el Ayuntamiento y las diversas asociaciones y colectivos tiene como finalidad la realización de actividades encaminadas a la prevención e información sobre drogodependencias, dirigidas especialmente a los jóvenes.

Junto a la Concejala firmarán los convenios representantes de la Asociación de Acción Familiar, Consejo de la Juventud, Federación de Padres y Madres de Alumnos y Confederación Católica de Padres y Madres de Alumnos.

Igualmente se rubricarán acuerdos las coordinadoras de asociaciones de La Palma, Urbanización Mediterráneo y Nueva Cartagena, El Llano del Beal y El Estrecho, Barriada Villalba, Casco Antiguo, y El Algar.

Para el año 2003, el Ayuntamiento de Cartagena ha destinado 52.710 €, una cantidad que supera en 10.000 € a la concedida por el Ayuntamiento en el 2002 y supone un aumento del 24 por ciento.

Con las actividades previstas se pretende potenciar la participación de los ciudadanos a través de las asociaciones en cada uno de los ámbitos de actuación que este Plan Municipal contempla y ocupar el tiempo libre de la población, especialmente las de los escolares y jóvenes, favoreciendo hábitos y conductas saludables, a través del ocio, la cultura o el deporte.

TODO UN AÑO DE ACTIVIDADES

El Consejo de la Juventud de Cartagena es el colectivo que más ayuda recibe ya que participa más intensamente en actuaciones dirigidas a la población juvenil. Entre ellas destacan las actuaciones de prevención del abuso de alcohol durante el verano y Navidad, y en las Fiestas de Carthagineses y Romanos, en las que divulga información sobre las bebidas alcohólicas, y organiza concursos y ofertas gratuitas de pócimas sin alcohol.

El Consejo de la Juventud también promueve experiencias de tiempo libre saludable entre los jóvenes a través del Programa de Tiempo Libre Alternativo (T-LA) en el que participan como promotores muchas asociaciones de jóvenes del municipio.

La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos/as de Cartagena (FAPA-Cartagena) recibe el apoyo de este convenio para la realización de “Talleres de Salud y Tiempo Libre” en el horario extra-escolar de los colegios de primaria del municipio, en el que participan alumnos/as de 9 a 12 años y se hace especial hincapié en temas relacionados con la salud y la ocupación del tiempo libre: tabaco, alcohol, juegos cooperativos, alimentación equilibrada, manualidades, organización de fiestas, …

La Confederación Católica de Asociaciones de Padres y Madres de alumnos (CONCAPA) organiza actividades de apoyo a las asociaciones de padres en los centros educativos con iniciativas de tipo formativo y lúdico que celebran en horario extra-escolar: teatro, periódicos escolares, bibliotecas, ajedrez, ludotecas.

La Asociación Acción Familiar realiza actividades de formación en prevención de drogodependencias para las familias en el marco de la Escuela de Madres y Padres que organiza la Concejalía de Educación, y de apoyo a las actuaciones de educación para la salud y prevención de drogodependencias que realizan profesores y alumnos en los centros educativos.

Las Coordinadoras de Asociaciones de cada barrio o población del municipio reciben en conjunto la mitad de la aportación económica de estos convenios.

Estas coordinadoras se constituyen a partir de la realización de un curso de formación en prevención de drogodependencias, en el que se debaten y aclaran conceptos relacionados con el consumo de drogas y los recursos disponibles para la promoción de estilos de vida más saludables entre su población.

Tras la realización de los cursos se concreta en cada barrio o población un programa de prevención centrados en la realización de actividades formativas y lúdicas sobre promoción de la salud y prevención de drogodependencias durante el tiempo libre de la población de cada zona.

Estas actuaciones se programan de forma autónoma en cada coordinadora y se desarrollan anualmente a partir de la firma de estos convenios con el Instituto Municipal de Servicios Sociales.
Las actividades que más frecuentemente se realizan son: semanas de salud, fiestas juveniles sin alcohol, organización de excursiones o acampadas, actividades deportivas, teatro, talleres sobre alimentación y análisis de publicidad.