La Unidad Móvil de Acercamiento de Servicios Sanitarios para Problemas de Drogodependencia -a la que se conoce como «metabús»- ya es una realidad en los municipios de Mieres, Lena y Aller. Ayer se presentó oficialmente este vehículo, en el que se ofrece un servicio para mejorar la calidad de vida de los toxicómanos.

El área sanitaria VII es la tercera zona de la región en la que se pone en marcha el reparto de metadona entre los drogodependientes que lo deseen. Con la entrada en funcionamiento del «metabús» se pondrá a disposición de los usuarios una unidad móvil de tratamiento que atenderá a diario entre 300 y 400 toxicómanos.

El vehículo partirá cada jornada desde Ablaña y pasará por Mieres, Rioturbio, Santullano, Figaredo, Ujo, Turón, Pola de Lena, Santa Cruz, Caborana y Moreda. O lo que es lo mismo, entre las ocho de la mañana y las tres de la tarde habrá recorrido alrededor de cien kilómetros.

El primer viaje tendrá lugar la semana que viene, aunque el objetivo de éste sólo será el de analizar la viabilidad del recorrido. La previsión del coordinador del Plan de Drogas de Asturias, Félix Ferreiro, es que los repartos de metadona entre los toxicómanos de la comarca se inicien a mediados del mes de diciembre.

Un ATS y dos educadores

Para llevar a cabo este proyecto se han contratado a cuatro personas: un conductor; un técnico-sanitario, que realizará pequeñas curas, orientaciones de salud y dispensación de medicamentos; y dos educadores, que se encargarán de la captación de personas y de orientar a los pacientes en hábitos saludables.

El Principado será el que se encargue de financiar el servicio, al que destinará anualmente 155.000 euros, según manifestó ayer el consejero de Salud y Servicios Sanitarios, Rafael Sariego, durante la presentación del «metabús» que prestará servicio en el Caudal. Sariego aprovechó el acto para anunciar que en Langreo también se pondrá en marcha una unidad similar a principios del próximo año.

La importancia del proyecto que se ayer se puso en marcha en Mieres fue destacada por los numerosos representantes políticos que asistieron al acto. Éste contó, además de con Sariego, con la presencia de la delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Carmen Moya; representantes de los municipios en los que se llevará a cabo el servicio y miembros de los colectivos colaboradores en la iniciativa, como son Proyecto Hombre y Cruz Roja.