El delegado para el Plan Nacional sobre Drogas demandó ayer al Gobierno vasco un «mayor compromiso» para fomentar los programas preventivos de consumo de drogas entre los jóvenes. Gonzalo Robles, que intervino en Vitoria en un seminario sobre la inserción social y laboral de los drogodependientes, denunció la «tendencia a no colaborar» del Ejecutivo vasco en este campo.
«Hemos ofrecido – afirmó- nuestra colaboración a través de iniciativas escolares, pero la respuesta ha sido negativa. Deberíamos aparcar las discrepancias que tenemos -en referencia a Gobierno central y vasco- y aprovechar los recursos que todos hemos pagado».
El panorama que Robles trazó sobre el consumo de las denominadas llamadas «drogas lúdicas» refleja un incremento en los últimos años en toda España y, en especial, en el País Vasco, donde ha crecido por encima de la media nacional. Así, mientras que el 33% de los jóvenes españoles ha probado el cannabis -la droga ilegal más consumida en toda Europa- por lo menos una vez, en el caso de los vascos, este porcentaje se eleva hasta el 53%. A su juicio, esta circunstancia evidencia que la estrategia del Gobierno vasco en materia de drogodependencias precisa de un «mayor impulso» en los campos preventivo e informativo.
Inserción social
El responsable del Plan Nacional sobre Drogas alertó de las consecuencias del temprano contacto con las sustancias estupefacientes. La edad de comienzo del consumo ronda los 13,5 años en el caso del alcohol y del tabaco. Además de llamar la atención sobre este aspecto, Robles recordó que se trabaja «con ahínco» en la inserción social y laboral de los ex toxicómanos, en especial heroinómanos, a través de los programas recogidos en la Estrategia Nacional sobre Drogas 2000-2008.