La ministra de Sanidad, Elena Salgado, no descarta que el próximo año se incorporen a las cajetillas de tabaco imágenes, de gran dureza (tumores, niños enfermos…), como las que recientemente autorizó la UE y ya han incorporado algunos países europeos.

El Ministerio de Sanidad lanzó el pasado jueves una campaña muy suave, pero con ironía y humor negro, para concienciar a la población de los riesgos del tabaco y evitar la incorporación de los jóvenes al hábito. La ministra Elena Salgado aprovechó la presentación para recordar que la prohibición total de fumar en los espacios públicos y centros de trabajo entrará en vigor el 1 de enero del 2006.

Bajo el lema Gracias por no fumar, la campaña advierte en positivo de las ventajas de dar de lado al hábito. En los anuncios de televisión y radio sustituye el mensaje habitual con voz femenina de las máquinas expendedoras al despachar las cajetillas por otros más sarcásticos: «Su aliento más pestilente, gracias», «Sus pulmones más negros, gracias», «Sus 20 días menos de vida, gracias», «Los no fumadores más perjudicados, gracias» y «La salud de los que le rodean más afectada, gracias».

«El propósito no es hostigar a los fumadores, sino advertirles de que son una minoría, ya que dos tercios de la población no fuman, y de que los que fuman deben dejarlo», destacó Salgado. La ministra también subrayó que su departamento y todas las autoridades de la UE tienen claras las medidas para proteger a los «fumadores involuntarios» y ayudar a la población fumadora a dejar el hábito.