La Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente (UNAD) -que agrupa a más de 300 entidades de todas las comunidades autónomas- ha urgido al Gobierno y a todos los grupos parlamentarios a aprobar una ley para las empresas de inserción laboral.
En este sentido, el presidente de UNAD, Luciano Poyato, recuerda que España es uno de los pocos países europeos que carecen de esta legislación específica, una herramienta imprescindible para la incorporación sociolaboral de personas con problemas de drogodependencias y otras personas en situación de exclusión social.
Asimismo, Poyato muestra su satisfacción por el reconocimiento en el Congreso de los Diputados a la utilidad pública y la importancia de las empresas de inserción ya que, a su juicio, el modelo socioeconómico vigente impide el acceso al mercado laboral de todas las personas activas que desean entrar en el mismo, y que estas dificultades se incrementan de manera dramática en el caso de los excluidos sociales, favoreciendo la escalada de marginación.
En su opinión, «es un paso muy importante en la buena dirección, además el hecho de que se aprobara por unanimidad de todos los grupos políticos le añade un plus que hay valorar en su justa medida».
BUSCAR EL CONSENSO
Además, UNAD solicita a todos los grupos parlamentarios que busquen el apoyo y el consenso con las ONG, empresas de economía social, sindicatos y otros agentes sociales para la elaboración del texto.
Las entidades integradas en UNAD han creado en los últimos años una veintena empresas de inserción con fondos procedentes de la Comunidad Europea y del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Asimismo, en los últimos años UNAD ha realizado varios estudios y ha editado varios libros sobre las empresas de inserción en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid y con el apoyo del Plan Nacional Sobre Drogas.
Las asociaciones integradas en UNAD desarrollan en la actualidad un total de 1.986 programas: 845 de carácter asistencial, 369 de prevención, 173 con reclusos, 358 de incorporación sociolaboral, y 241 de formación. De estos programas se benefician un total de 926.798 personas.
Para el funcionamiento de todos y cada uno de estos programas las organizaciones de UNAD emplean a más de 2.300 profesionales contratados con amplia experiencia en el sector de las drogodependencias y a más de 2.700 voluntarios con una edad media situada entre los 25 y los 35 años.