La ludopatía, juego compulsivo o trastorno del juego es el impulso incontrolable de seguir apostando sin importar las consecuencias, estar dispuesto a arriesgar algo que se valora con la esperanza de ganar algo de mayor valor, se explica en la página web de Clínica Mayo. «Esto puede estimular el sistema de recompensa del cerebro de forma similar a como lo hacen las drogas ilícitas o el alcohol, lo que genera adicción», añade la entidad.

Cada persona es diferente y, por ello, esta adicción afecta de distintas formas, en función de variables biográficas, de género, edad, tipo de juego, situación económica o de si hay otras adicciones presentes. Según recoge el estudio lanzado por la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA) con la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, estos son algunos de los indicadores de la ludopatía

Leer el artículo completo en sevilla.abc.es