La Ciudad de México concentra 99 por ciento de la droga sintética conocida como éxtasis que es enviada desde Holanda y Alemania para ser comercializada en el país y Estados Unidos.

Esta droga es la que registra un mayor consumo en nuestro país por jóvenes de entre 17 y 30 años de edad, de acuerdo con el reporte más reciente elaborado por autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR).

Su punto de entrada es el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, de donde sale a los estados de Jalisco, Michoacán, Sinaloa, Sonora y Baja California.

El norte, objetivo del narco

Sin embargo, el análisis de la PGR sobre la situación del tráfico de drogas en el país advierte que en 2002, «en el estado de Nuevo León se detectó un laboratorio para el procesamiento de MDMA (metilenodioximetanfetamina, nombre químico del éxtasis ), el cual es el primer caso que se presenta en nuestro país».

El informe destaca que en los últimos meses han sido aseguradas 5 millones 343 mil 64 pastillas sicotrópicas en 225 operaciones efectuadas en dichos estados. Estos decomisos comprenden también los aseguramientos de éxtasis.

Al respecto, la Policía Federal Preventiva (PFP) dijo a este diario que el estado de Sonora se está convirtiendo en uno de los principales puntos para la distribución, paso y consumo de drogas sintéticas como crystal, speed, ice y éxtasis.

Datos de la DEA señalan que cada pastilla de éxtasis puede tener un costo de 100 a 200 dólares en la Unión Americana, dependiendo de la potencia de la dosis y su pureza.

La Agencia Antidrogas señala en informes elaborados en 2002 que en Estados Unidos se detectaron y destruyeron en ese año 17 laboratorios clandestinos para producir éxtasis.

La cifra contrasta «con los siete asegurados en el 2000», indica el documento.

Aumenta consumo en el DF

De acuerdo con Raúl Fernández Jofre, jefe de la unidad de Toxicología en el Distrito Federal, 30 por ciento de los pacientes atendidos en centros toxicológicos de la Secretaría de Salud capitalina son adictos al éxtasis . El funcionario advirtió que en 2001 esta cifra no superaba 10 por ciento.

Médicos y sicólogos de una de las clínicas de los Centros de Integración Juvenil, ubicada en la colonia Condesa en la Ciudad de México, dijeron a EL UNIVERSAL que en los últimos dos años 90 por ciento de los casos de jóvenes menores de 25 años que acuden a pedir ayuda reportan ser consumidores de drogas sintéticas como éxtasis y crystal, a la par de cocaína o crack (la misma droga pero fumada).

Creciente demanda

Tan sólo en 2002, la Procuraduría General de la República (PGR) decomisó 138 mil 353 pastillas de éxtasis en cinco operaciones especiales, destacando las realizadas en la capital del país, indica el informe de la dependencia.

El documento señala que de enero a mayo de 2003 han sido aseguradas otras 105 pastillas de éxtasis en Hidalgo y Quintana Roo, lo cual indicaría que los traficantes buscan nuevos puntos de entrada para este tipo de droga.

El documento de la PGR señala a 32 ciudades en las que se ha detectado el paso y consumo de éxtasis y que constituyen las rutas terrestres para el traslado de esta droga hacia el norte del país.

La DEA por su parte da informes sobre las llamadas drogas de club –entre las que incluye al éxtasis – que son elaboradas primero en países como Holanda y Bélgica. De ahí son transportadas vía aérea hacia Los Ángeles, Miami y Nueva York, que son «las mayores puertas de entrada para la MDMA».

Para dar una idea de la expansión de esta droga en el país del norte, la DEA señala que en 1993 se decomisaron 196 tabletas de éxtasis , mientras que en el año 2000 la cifra fue de «tres millones de tabletas».