Si es verdad que una imagen vale más que mil palabras, muchas más se puede decir que caben en un cortometraje. Hasta 6 han elaborado 33 jóvenes mirandeses de entre 14 y 20 años para plasmar su visión sobre las drogas. Pero son muchos más, cerca de un centenar, los que han trabajado el tema en las aulas y han llegado a realizar parte del trabajo, aunque no lo hagan presentado a la tercera edición del concurso organizado por el Foro Sobre Drogas.
Y es que la idea se ha demostrado como un medio eficaz para conectar con los más jóvenes, «algo nada sencillo, hay que romper muchas barreras», reconocieron. Pero una vez conseguido tienen claro que resulta muy interesante conocer su punto de vista sobre el tema. Aunque haya tópicos, como la muerte, muy recurrentes. Y es que «muchas veces su percepción no es la que nosotros creemos que tienen», apuntó la concejala Conchi Ortega.
Algunos de los trabajos se podrán ver mañana, a las 19.00 horas, en la Casa de Cultura, donde también se hará entrega de los galardones. El primero premio recibirá 400 euros el segundo, 250 y el tercero, 150. Además habrá dos menciones de 100 euros para el vídeo más original y para el título más llamativo. El elegido el año pasado, «Con-sumo cuidado», da nombre a esta edición.
Pero el proyecto no acabará con el reconocimiento en el concurso. Los cortos se plantean como un punto de partida, «un pretexto», para propiciar un debate sobre el consumo de distintas sustancias, posibilitando una reflexión sobre el uso y abuso de las mismas en diferentes ámbitos, incluida la familia, donde a veces resulta difícil abordarlo.
Hay, aseguraron uno de los integrantes del foro, José Ignacio Redondo, presidente de Boreal, «muchos mitos y realidades con las que trabajar. Que entiendan qué situaciones de riesgo no son aconsejables». También creen importante que los padres conozcan el punto de vista de los jóvenes, por lo que les animan a acudir a la proyección.