Los expertos en drogodependencias reunidos en Valencia con motivo de las jornadas sobre los efectos de la publicidad del alcohol en los jóvenes destacaron ayer la «feminización» del consumo de esta sustancia, especialmente entre las más jóvenes.

En 1995, el 37,7% de las chicas entre 15 y 19 años tomaba alcohol al menos una vez al mes. En el año 2000, el porcentaje se disparó hasta el 50,9% en este mismo sector de edad, según informó el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Gonzalo Robles.

En la reunión de expertos, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Conselleria de Bienestar Social, se subrayó el notable aumento del consumo del alcohol entre las mujeres frente al ligero descenso entre los hombres. Los adolescentes varones de 15 a 19 años pasaron del 56,8% al 54,9%, en la tasa de bebedores durante los 30 días anteriores a la encuesta.

Sobre el anteproyecto de Ley de Prevención del Consumo de Alcohol que prepara el Ministerio del Interior, Gonzalo Robles, destacó que es una normativa «contra el abuso de los jóvenes -en otro momento dijo que era contra el «consumo en la calle»-, preventiva, con sanciones eficaces y que afecta a la publicidad» en franjas horarias y espacios dirigidos a los menores.

Ante las críticas de la que ha sido popularmente bautizada como «ley seca», Robles aseguró que podría incorporar propuestas de otros ministerios, pero adelantó que será aprobada «en el Consejo de Ministros del próximo 24 de mayo».

El director ejecutivo del Departamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental de la OMS, el norteamericano Derek Yach, manifestó que el borrador de la normativa española es «un paso adelante», aunque matizó que se enfrenta al «reto de obtener el apoyo de la población». Yach y la neozelandesa Sally Casswell reiteraron su oposición a la publicidad del alcohol, tal y como recoge el proyecto legislativo español.