La tasa de alcoholismo ha caído más de un 68% en siete años en la Región, según recoge el informe «Indicadores de Salud 2009» del Ministerio de Sanidad. Así, si en el año 2000 había un 6,4% de bebedores excesivos (consumidores de más de 50 centilitros diarios de alcohol puro), en 2007 la tasa era del 2%. Es además un porcentaje menor al de la media nacional, que se sitúa en ese mismo año en un 2,5%.

El informe indica que, mientras cae considerablemente el número de hombres bebedores en exceso en la Región (del 12,1% al 2,7%), sube algo el porcentaje de mujeres (del 1% en el año 2000 al 1,2% en el año 2007). Esta tendencia no se mantiene en el resto de España. En el conjunto del país la tasa de alcoholismo baja tanto en hombres como en mujeres.

El informe «Indicadores de Salud 2009» mide el consumo diario, y extrae de ahí las conclusiones sobre la tasa de alcohólicos. Los cambios en los patrones de consumo podrían estar, por tanto, detrás de este descenso tan significativo. Porque, mientras el número de quienes beben excesivamente a diario disminuye, aumenta el porcentaje de quienes se emborrachan los fines de semana, recuerda José María Basterrechea, jefe de Drogodependencias del hospital Reina Sofía de Murcia.

Sube el «botellón»

Es el fenómeno del «botellón». Los jóvenes españoles de entre 15 y 24 años son el grupo de población que más bebe de forma abusiva al menos una vez por semana, según un reciente estudio presentado por la Comisión Europea. ¿Pueden considerarse las borracheras de fin de semana un problema de alcoholismo? «Que no se beba todos los días no significa que no se pueda desarrollar un problema de adicción», advierte Basterrechea. Las consecuencias que puede tener el «botellón» a medio o largo plazo preocupan a los expertos.

«El alcohol no es inocuo, pero forma parte de nuestra sociedad. Está presente desde que nacemos», explica el jefe de Drogodependencias del Reina Sofía. Beber en exceso puede tener consecuencias graves sobre la salud del individuo: pancreatitis, arritmias o cirrosis, por ejemplo. Además, tiene influencia en trastornos psiquiátricos y suele estar presente en los malos tratos y otras situaciones de violencia.

Aunque la sociedad sigue siendo permisiva, consume en su conjunto cada vez menos alcohol. Así, en la Región el porcentaje de población abstemia sube del 26,9% en el año 2001 al 35,1% en 2007. Es, en todo caso, una proporción menor a la del conjunto de España, donde los abstemios representan ya el 41,6%.

Charla informativa

Sobre el problema del alcohol informará Alcohólicos Anónimos y Al-Anon (dirigido a familiares) el día 25 de noviembre en una charla a las 12.00 horas en el edificio del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) en la calle Huerto de las Bombas. La asociación cuenta con grupos de ayuda para afectados y sus familias en toda la Región (teléfono de 24 horas: 600 84 38 10).