Más de 2.500 escolares de la provincia de Palencia aprendieron el pasado año a poner coto a las drogas gracias a programas educativos como Discover y Construyendo salud, que la Junta de Castilla y León junto con la colaboración de varias instituciones lleva desarrollando varios años como una de las principales líneas que se llevan a cabo para concienciar a la gente joven del peligro de las sustancias adictivas.
Este dato fue valorado positivamente por la Comisionada Regional para la Droga y secretaria general de la Consejería de Familia de la Junta, Isabel Alonso, en su visita a la provincia. Palencia, manifestó, «cuenta con unos niveles de intervención aceptables». Y es que Palencia cuenta con un centro de la Asociación de Ayuda al Drogodependiente Aclad, una unidad de desintoxicación y comunidad terapéutica, un centro de atención ambulatoria a drogodependientes del centro asistencial San Juan de Dios y el centro de rehabilitación de alcohólicos de la Asociación Aldama de Baquerín de Campos.
A estas dotaciones hay que añadir que en Palencia existen seis escuelas deportivas, englobadas en el programa Vida y deporte, tres escuelas de padres, que educaron a lo largo del pasado 2003 a un total de 73 padres, la puesta en marcha de un programa de alternativa al ocio que junto al Ayuntamiento llegó a más de 2.000 jóvenes. Por otro lado, especificó que el pasado año en los diferentes centros de día se atendió a más de 277 alcohólicos, más de 800 adictos a drogas ilegales -400 de ellos recibieron mantenimiento con metadona. Y más de 200 fumadores gracias a la Asociación contra el Cáncer.
Si los programas de prevención apuestan por educar a los jóvenes y las líneas para desintoxicación cuentan con varios centros en la provincia, la Junta estudia una política completa de reinserción y rehabilitación de los toxicómanos. En este área, añadió Alonso, se impartieron más de cincuenta cursos enfocados a desarrollar actividades que les permitan su inserción en el mercado laboral.
visita. Estos datos, ofrecidos por la Comisionada Regional para la Droga, se enmarcan en su visita a los diferentes centros que existen en Palencia en materia de prevención y atención a los adictos a las drogas.
Acompañada por el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, visitó el centro de la Asociación de Ayuda al Drogodependiente Aclad, la unidad de Desintoxicación y Comunidad Terapéutica, el centro de atención ambulatoria a drogodependientes del centro asistencial San Juan de Dios y la Asociación Aldama en Baquerín de Campos.
En las distintas visitas intercambiaron puntos de vista con las direcciones de cada centro sobre temas como el desarrollo del V Plan de Drogas o las previsiones para este año.
PLANIFICACIÓN
La Comisionada Regional para la Droga, Isabel Alonso, concretó en su visita de ayer que entre los principales proyectos y las prioridades en 2004 de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, a través del Comisionado Regional para la Droga, destaca «aprobar el V Plan Regional sobre Drogas para lo cual previamente se realizará la evaluación del IV Plan y una evaluación intermedia de la Estrategia Nacional sobre Drogas, así como avanzar en la descentralización de las actuaciones de prevención e integración social y en la coordinación y cooperación con las corporaciones locales». Dentro de esta descentralización, ya se ha constituido precisamente en Palencia la Red de Planes sobre Drogas de Castilla y León.
Por otro lado, se piensa durante el año 2004 ensayar en varias zonas básicas de salud la implantación de un servicio de deshabituación tabáquica en atención primaria; este ensayo, indicó, «se hará conjuntamente con la Dirección Técnica de Atención Primaria de la Gerencia Regional de Salud».
De forma complementaria y como desarrollo también del Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo, se implantará una línea 901 para ayudar a los fumadores a dejar el tabaco. Además, según Alonso, se continuará con la mejora de las infraestructuras asistenciales, realizando inversiones en los dos centros de rehabilitación de alcohólicos (CRA) de la Comunidad Autónoma.
Ya por último destacar que para realizar las citadas actuaciones, el Comisionado Regional para la Droga cuenta este año con un presupuesto que asciende a siete millones de euros.