Redacción-

Según las últimas cifras presentadas por Gallup (empresa estadounidense de análisis y asesoría. Reconocida por sus encuestas de opinión pública realizadas en todo el mundo) el 68% de los estadounidenses apoyan la legalización de la marihuana. Actualmente treinta y cinco estados más el Distrito de Columbia tienen leyes que permiten el acceso legal a la marihuana medicinal, 16 estados más el Distrito de Columbia permiten el acceso legal a la marihuana para uso adulto, y dos estados adicionales, Nuevo México y Virginia, han aprobado la legalización, pero aún no ha entrado en vigor.

Marijuana Opportunity Reinvestment & Expungement (MORE) Act Reintroduced in the House [Ley de Reinversión y Eliminación de Oportunidades de Marihuana (MORE) reintroducida en la Cámara, es el título de un artículo publicado en DrugPolicy.org,  Drug Policy es una organización, de reconocimiento internacional, que apuesta por políticas de drogas basadas en evidencias y salir de las lógicas del castigo.

Para ellas, el hecho de que la marihuana en Estados Unidos goce de tanta aceptación ciudadana y que tantos territorios hayan regulado sus usos, contrasta con la aplicación de las leyes de la prohibición de la marihuana, que son responsables de más de medio millón de arrestos en los Estados Unidos cada año. Las personas racializadas se ven afectadas de manera desproporcionada, y las personas negras tienen específicamente cuatro veces más probabilidades de ser arrestadas por posesión de marihuana que las personas blancas a pesar de que las tasas de consumo son iguales. La marihuana también ha sido una de las principales causas de deportación en los Estados Unidos. Como comentan en el artículo.

Por todo ello el 28 de mayo del 2021, el presidente del Poder Judicial de la Cámara de Representantes, Jerry Nadler, reintrodujo la Ley de Reinversión y Eliminación de Oportunidades de Marihuana (MORE). El proyecto de ley, que excluye por completo la marihuana de la Ley de Sustancias Controladas, aborda las consecuencias de la criminalización de la marihuana, reinvierte en las comunidades que han sufrido la peor parte de la prohibición y toma medidas para garantizar un mercado equitativo y diverso. Este proyecto de ley está respaldado por 155 organizaciones que apoyan que la Ley MORE se lleve rápidamente a la Cámara este verano.

Según Maritza Pérez, directora de la Oficina de Asuntos Nacionales de la Droga. Policy Alliance. “Nuestras comunidades que han soportado la peor parte de la prohibición de la marihuana han esperado lo suficiente para que se haga justicia. Instamos a los líderes de la Cámara a actuar rápidamente para llevar el proyecto de ley a la sala en esta sesión, para que podamos continuar con el impulso y promover el proyecto de ley en el Senado también».

“Con la mayoría de los estadounidenses a favor de la legalización de la marihuana para el uso de adultos, y la forma en que las comunidades de color han sido devastadas por la prohibición finalmente siendo ampliamente reconocida, debería darse prioridad a la reforma de la marihuana para que comience a repararse el daño», dijo la Queen Adesuyi, Gerente de Políticas de la Oficina de Asuntos Nacionales de la Drug Policy Alliance. “Estamos agradecidos de que no solo se reintrodujo este proyecto de ley rápidamente en la sesión, sino que se eliminó el lenguaje excluyente que terminó siendo agregado a través del proceso político el año pasado. Este proyecto de ley está destinado a abordar de manera integral los daños generalizados de la prohibición, y es imposible hacerlo si todavía estamos dejando fuera a aquellos que ya han pagado el precio más alto. Instamos al liderazgo de la Cámara de Representantes a que lleve este proyecto de ley a la sala sin demora».

Leer el artículo original en drugpolicy.org