La ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, anunció en el Congreso que su departamento revisará la estrategia del Plan Nacional Sobre Drogas ante el «preocupante» incremento registrado en el consumo de sustancias como el cannabis y la cocaína, por encima de la media de la Unión Europea.
Los últimos datos del Plan, que la ministra expuso en el marco de la Comisión Mixta Congreso-Senado para el estudio del problema de las drogas, España es el país de la UE con mayor proporción de consumidores de cocaína, con cifras de consumo parecidas a las de los Estados Unidos.
De hecho, el consumo de esta sustancia se ha duplicado en los últimos 10 años y, en el caso de los jóvenes, la proporción de consumidores ha pasado del 1,8 al 6,9%. «Dicho de otro modo, 144.000 jóvenes han consumido cocaína en los últimos 12 meses», subrayó Salgado.
Respecto al cannabis, los mismos datos la sitúan como la droga ilegal más consumida en España. En concreto, la proporción de estudiantes de entre 14 y 18 que ha consumido cannabis en los 12 meses previos a la encuesta se ha duplicado en los últimos 10 años, pasando de 18,2% en 1994 a 36,1 en 2004 (761.000 jóvenes lo consumieron en los últimos 10 meses), situando a España, junto a Dinamarca y Reino Unido entre los tres países europeos con mayor proporción de consumidores.
La ministra también manifestó su preocupación en relación al éxtasis (entre 1995 y 2003 se ha aumentado la proporción del 2 al 4,6% de personas que alguna vez lo han probado), el éxtasis líquido y la ketamina. Todas estas drogas han desplazado a la heroína cuyo consumo ha descendido desde los años 80 hasta situarse en el 0,1% de la población, cifra que se ha manifestado estable desde 1994.
Por todo ello, Salgado entiende que los responsables en el ámbito de las drogodependencias están «perdiendo terreno» en algunos campos, especialmente en los más jóvenes ya que «no se están consiguiendo los objetivos fijados». En este sentido, el Gobierno promoverá un debate en la primavera de 2005 para «reenfocar» y «relanzar» la estrategia.
En lo que se refiere a las drogas legales, la ministra hizo mención a los problemas sociales y sanitarios derivados de su uso (accidentes de tráfico, cáncer o cirrosis, entre otros) y avanzó futuras iniciativas como la armonización de la prohibición de la venta y distribución de bebidas alcohólicas a menores de 18 años en el conjunto de España.
A partir de ahí, la ministra esbozó algunas de las líneas de la futura estrategia. El principal objetivo pasa por la educación multidisciplinar y formación de los niños y jóvenes «desde las edades más tempranas», mediante programas Globales de Prevención Educativa, escolar, familiar y comunitaria.
Asimismo, Sanidad apuesta por mejorar los sistemas de información, implantando sistemas de alerta sobre los cambios que se vayan sucediendo en el ámbito de las drogas, impulsar la investigación sobre los efectos a corto, medio y largo plazo de sustancias como el cannabis, mejorar la calidad de la atención a la población penitenciaria (traspaso de su atención a la sanidad pública) y normalizar el tratamiento de drogodependientes en el Sistema Nacional de Salud en la medida en que las comunidades autónomas así lo dispongan.
Igualmente, a pesar del traspaso de competencias de drogas a Sanidad, este departamento mantendrá «estrecha colaboración» con Interior en materia de represión del tráfico ilícito. Además, Sanidad mantendrá la colaboración con las administraciones locales y autonómicas. Sobre este último punto, mañana se reunirá la Conferencia Sectorial del Plan sobre Drogas y se prevé aprobar la distribución de más de 20 millones de euros entre las comunidades y ciudades autónomas.