Con una destacada trayectoria la Fundación Artística Mitos Escénicos A.C. prepara la puesta de escena de una obra de teatro en Centro Cultural Bicentenario de ciudad Madero, con un tema siempre controvertido; las drogas. Matizada con la inclusión de personajes fantásticos de los cuentos de la literatura universal, pero que reflejan una realidad actual que golpea duramente a nuestra sociedad.
Edgar Carriere Bernal, director general de la agrupación y dramaturgo, que se han distinguido por la temática de sus trabajos, que poco a poco ha hecho que el mundillo teatral de la zona voltee a ver su trabajo (a pesar de haber ganado varios premios en diversos puntos del país), aclara: «La obra que se estará presentando el 13 y 20 de octubre, no es para niños; porque podría confundirse el hecho de los personajes de los cuentos, con el contenido del mensaje y es mejor aclarar desde ahora, es para adolescentes y adultos por la fuerza de su temática».
Cuantos cuentos cuentas, es el título de la puesta que ya de inicio hace un juego de palabras con esa misma idea; la de buscar engañarse antes de reconocer que se puede estar en un problema de adición, una enfermedad que carcome de una vez la vida.
«Tengo muchos años trabajando con jóvenes de 15, 20 o 30 años de edad, y he sido testigo de la problemática que viven sobre todo los más jóvenes, jóvenes influenciables. Es una problemática del país; la problemática del narcotráfico, el narcomenudeo y la adicción de los jóvenes», dijo.
La obra es fruto de la observación; habla de la seducción a la que son objeto los muchachos, los estudiantes, los trabajadores, por eso la semejanza con las historias de los cuentos y fábulas universales. La semejanza cae también en la moraleja, aquella con la que remata toda historia de antaño que nos deja una advertencia discreta, pero poderosa. Las drogas llevan a la perdición.
«Estas historias hacen alusión a otra historia fantástica, en la que se ven enredados aquellas personas que caen en problemas de adicción y al pasar el efecto se descubre que no todo es como parece», concluyó.
La obra es un reflejo palpable de la cruda realidad que se vive en la actualidad en la casa, calles y centros sociales de la ciudad a causa de la inseguridad en el país y el estado, nos dice el autor de la obra, y como se ven envueltos los más inocentes.
La cita es el Centro Cultural Bicentenario en Ciudad Madero el sábado 13 y 20 de octubre a las 18:00 horas con un costo de recuperación de $40.00, clasificada para adolescentes y adultos.