“El Humor es mejor que las Drogas: ¿Qué prefieres, morirte de la risa o de una sobredosis?» fue el tema central en la jornada de prevención (evento Nº 17) realizada este fin de semana por la Cátedra Libre Antidrogas (CLIAD) del Instituto Pedagógico de Caracas (I.P.C). A la actividad se incorporó a una representación de estudiantes universitarios que padecen de sordera, adscritos a la Iglesia Bautista Emanuel. A ellos, la Bachiller Liliana Guédez y las intérpretes profesoras Maritza Valladares y Crisbel Galindo llevaron la exposición del Prof. Hernán Matute Brouzés, Coordinador de la CLIAD, relativa a la prevención contra el uso indebido de las drogas. Lo que resaltó fue el carácter innovador y creativo de la jornada en procura de llegar a más amplios sectores y concretar nuevos modos de actuar con eficacia ante el problema.

La actividad tuvo el apoyo de la Comisión Metropolitana contra el Uso Indebido de las Drogas (COMECUID), dependiente de la Alcaldía Mayor, cuyos miembros se sorprendieron ante el tipo inusual de personas, los generalmente ignorados y excluidos sordos, que recibieron cinco horas de traducción simultánea a través de las intérpretes especialistas en la lengua de señas.

También estuvo presente una representación de Narcóticos Anónimos (N.A). Sus integrantes explicaron la estructura, historia y bondades de dicha organización. Asimismo, relataron sus historias de vida, testimonios y vivencias de cuando consumían drogas, resaltando que ahora se encuentran limpios de toda sustancia y lo que por ellos hizo N.A. en el área de la recuperación, tratamiento y rehabilitación.

Finalmente, los humoristas Jhonnie LeParo (Henry Araujo) y el Gordo de la Alpargata (Gustavo Ortega), con la producción de Angie Gouveia y Francy Pérez, de Whatmore? Productions, cerraron el evento con un Show denominado “El Humor es mejor que las Drogas: ¿Qué prefieres, morirte de la risa o de una sobredosis?». Explicaron los efectos de la risa y el humor en el control de la ansiedad, como terapia que fortalece las defensas y los estados anímicos positivos de los participantes en tratamientos de desintoxicación, y como herramienta preventiva de los que no consumen drogas pues al producir y fortalecer las endorfinas de manera natural y no riesgosa, se propicia un placer sano. Concluyeron con una actuación cómica, risueña y jocosa, donde el buen humor hizo de las suyas propiciando carcajadas a granel.