Acabar con las adicciones. Santa Pola ha reforzado las actuaciones para prevenir el consumo de drogas entre los jóvenes y la población adulta ante el aumento de la atención a usuarios que quieren dejar el cannabis. El deporte y el ocio saludable son los principales pilares que fomentará el Ayuntamiento para reducir las adicciones.

La Unidad de Prevención de Conductas Adictivas (UPCA), dependiente de la Concejalía de Servicios Sociales, ha visto aumentada la solicitud voluntaria de jóvenes para obtener el tratamiento adecuado con el fin de dejar el consumo de cannabis y se ha incrementado la atención al familiar que desea ayudar a sus allegados en diversas adicciones.

Según Raquel Hernández, técnico de la UPCA, a las adicciones clásicas, como el consumo de drogas y alcohol, ahora se une la dependencia a las nuevas tecnologías.

Ante ello, el Ayuntamiento ha visto la necesidad de reforzar las actuaciones para prevenir estos comportamientos. Este año, como novedad, Santa Pola celebrará la Semana de la Salud y ha creado un «Programa de Consumo Responsable de Alcohol», cuyo eje será la educación en ocio saludable, enmarcado en el Plan Nacional sobre Drogas.

Ligado a este plan se sitúa la Campaña Coneixement, de fomento del asociacionismo juvenil para la prevención del consumo y la promoción de la cultura, el deporte y la salud como alternativas a la adicción. Con ello, el deporte será uno de los pilares primordiales del II Plan Municipal sobre Drogas, de carácter cuatrienal y que actualmente se encuentra en elaboración, según apuntó la edil de Servicios Sociales, Ana Blasco.
Asimismo, a lo largo de 2014, también se desarrollará un programa de prevención de consumo de drogas y alcohol en embarazadas.

Herramientas

El Servicio de Atención, Información y Derivación de Conductas Adictivas proporciona a los familiares las herramientas para manejar la problemática concreta y asesora sobre qué pautas seguir, según Hernández.

Además, Santa Pola cuenta con el Servicio de Orientación y Atención al Familiar, que se oferta a la Escuela de Padres Virtual En Familia.
Mientras que en los centros educativos existe el Programa de Banco de Herramientas con el que se trabajan habilidades sociales y cognitivas.
Junto a esta iniciativa, los jóvenes se sumergen en la prevención a través de películas, charlas y talleres.