Por un fuerte dolor abdominal, una niña de once años fue llevada, casi inconsciente y en brazos de su madre, a un centro de salud cercano al barrio San Judas, en el sur de Cali, el pasado lunes festivo en horas de la noche. Los médicos que la atendieron quedaron perplejos ante la primera placa de rayos X. Allí, en tonos grises, se observaron pequeñas bolsas. Mientras su hija se debatía entre la vida y la muerte, según se observa en los videos de las cámaras de seguridad, la madre era abordada por un hombre, quien al parecer es el padre de la menor y al que la Policía Metropolitana de Cali señala de ser el responsable de introducir 104 cápsulas con droga en el estómago de la pequeña.

Ante la gravedad de la situación, la menor fue trasladada a la clínica Valle del Lili, donde los médicos realizaron la extracción quirúrgica de las cápsulas, que posteriormente fueron entregadas a la Fiscalía Seccional como parte del material de investigación. En total le sacaron 500 gramos de una sustancia que aún no ha sido identificada. «La madre de la menor informó que su hija, quien vive con ella, había sido recogida el lunes por el papá y traída de regreso al final de la tarde. En horas de la noche la menor empezó a presentar síntomas y fue llevada de urgencias», explicó el general Hoover Penilla, comandante de la Policía Metropolitana de Cali.

Los datos preliminares que arroja la investigación indican que el padre pretendía viajar con ella hacia España. «Tenía reserva en una aerolínea con los vuelos Cali-Bogotá-Madrid-Islas Canarias, lo que lleva a señalarlo como el principal sospechoso de obligarla a ingerir las cápsulas», informó Penilla luego de un operativo en la vivienda del sospechoso. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de que la niña hubiera viajado con anterioridad a Europa siendo usada como ‘mula’, ya que las autoridades de migración pudieron constatar que salió del país con destino a España en marzo pasado, aunque se ignora si en ese viaje fue usada para el tráfico de estupefacientes.

John Arley Murillo, director regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), calificó el caso como «aberrante» y dijo que «un equipo especial acompaña a la menor luego de la intervención quirúrgica y que la entidad asumirá la custodia de la niña e iniciará los trámites para la pérdida de la patria potestad de los padres biológicos». Hasta el cierre de esta edición, el padre de la menor permanecía prófugo de la justicia y la niña continuaba en cuidados intensivos de la clínica Valle del Lili, donde no entregaron mayor información debido a la reserva que tiene este caso.

La estrategia de enviar ‘correos humanos’ cargados con droga no es nueva. Desde los años 80, los narcotraficantes comenzaron a usar personas a las que les introducían uno y hasta dos kilos de droga empacada en condones y en los dedos de los guantes de látex, según consta en informes forenses de Medicina Legal. «Es una práctica muy cruel, pues pone en riesgo la vida ante el peligro de una intoxicación masiva, una sobredosis mortal que mata muy rápido. Además, el narcotraficante nunca pierde, incluso si una de sus ‘mulas’ moría intoxicada, porque se le estallaba una cápsula, ellos abrían el cadáver para recuperar la mercancía», afirma Jorge Quiñones, toxicólogo de la Secretaría de Salud de Cali.

Este médico sostiene que es tan frecuente el uso de ‘correos humanos’ en los aeropuertos internacionales de Cali y Pereira, «que nos vimos obligados a establecer un protocolo para salvar a las personas que eran capturadas». De acuerdo con cifras entregadas por la Policía Antinarcóticos a nivel nacional, en lo que va corrido de 2014 se han capturado un total de 107 ‘mulas’ cargadas con droga en los distintos terminales aéreos del país. Llama la atención que el destino de los correos humanos ha cambiado con respecto a los años 80 y 90, cuando predominaban Estado Unidos y Canadá. Ahora el país hacia donde más personas intentan llevar droga es España, seguida por México, Francia, Alemania e Inglaterra, así como República Dominicana, Brasil y Costa Rica, según reportes de la Policía Antinarcóticos.

El mayor general Ricardo Restrepo, director de Antinarcóticos, afirma que «la ruta por España es una de las más usadas, especialmente por extranjeros, debido a la crisis económica en dicho país». Eso explica el incremento en las acciones represivas de la Policía española, que en alianza con la colombiana ha desmantelado desde 2011 varias redes de narcotraficantes, entre ellas una que usaba bebés para ingresar la droga desde varios países de América Latina, camuflándola en los pañales.

«Aunque en la región este es el primer caso de una menor que es obligada a ingerir cápsulas con droga, en el pasado se conoció el caso de un cartel que enviaba su mercancía usando bebés fallecidos y los hacían volar como si estuvieran vivos», dice el médico Quiñones, quien agrega que si la niña en Cali se salva, «será un verdadero milagro».