Una investigación llevada a cabo por investigadores de la Emory University (Estados Unidos) pone de manifiesto el valor de las medidas preventivas adoptadas en el citado país para prevenir nuevos casos de infección por el virus del sida.
Publicado en «AIDS», el estudio trata de responder dos cuestiones claves: cuántas vidas pueden haberse salvado gracias a las inversiones en prevención y cuánto dinero han podido ahorrar las medidas adoptadas.
El Dr. David Holtgrave, principal autor, ha examinado los patrones de incidencia de la infección por el VIH, atendiendo al momento en que la tasa comenzó a descender y comparó el número de nuevos casos con la cifra que se hubiera registrado en caso de no adoptarse medidas preventivas.
Sus cálculos, que define como conservadores, muestran que los esfuerzos en prevención han evitado entre 1978 y 2000, como mínimo 204.000 infecciones, y estima que la cifra máxima es de alrededor de millón y medio. En cuanto a temas económicos, calcula que el gasto que genera cada caso es de un mínimo de 50.000 dólares.
Con todas las cifras en la mano, el Dr. Holtgrave subraya que su estudio permite comprobar, pese a que los resultados están limitados por diversas fuentes de incertidumbre, que los esfuerzos preventivos han salvado cientos de miles de vidas y han dado lugar a significativos ahorros económicos para la sociedad. «Cada uno de los 204.000 a 1.585.000 casos evitados de infección han permitido ahorrar entre 56.000 y 195.000 dólares en costes médicos, es decir, un total de al menos 11.000 millones de dólares».
AIDS 2002;16:2347-2349