La Comisión de Estupefacientes de la ONU prohibió en su reunión anual, en Viena, la producción, el abuso y el tráfico del antidepresivo amineptina, debido a su toxicidad y a sus importantes efectos secundarios, como erupción de acné y ansiedad.
La amineptina ha sido incluida, así, con apoyo de España y de otros países, y a instancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la lista 2 del Convenio de 1971 sobre sustancias psicotrópicas, es decir, las que afectan el sistema nervioso central.
Su inclusión en la lista de substancias controladas y fiscalizadas de la ONU permite que, a partir de ahora, los países cuenten con un instrumento para perseguir su producción, abuso y tráfico.
Efectos
Sus efectos antidepresivos son análogos a los de medicamentos antidepresivos tricíclicos, pero tienen una acción más rápida, se tolera mejor y tiene escasos efectos cardiovasculares, analgésicos o anoréxicos.
Mientras que sus efectos farmacológicos son parecidos a los de los estimulantes psicomotores de la lista, según estudios.
Esos informes también revelan que la amineptina, antidepresivo sintético tricíclico atípico, puede tener potencial de dependencia en pacientes que tienen historial de abusos de sustancias psicotrópicas y que es aún usado con fines terapéuticos en países en desarrollo.
La delegación de España, encabezada por el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Gonzalo Robles, señaló en la reunión que los organismos españoles de represión y de fiscalización no han detectado tráfico de amineptina.
Prohíben comercialización
Asimismo, ha recordado que en septiembre de 1999 se prohibió la comercialización de este fármaco en España, donde se vendía bajo el nombre de survector, medida que han tomado también otros países que enfrentaron la misma situación con esta suistancia.
Igualmente, los representantes españoles expresaron su satisfacción por la inclusión de la amineptina entre las sustancias fiscalizadas por considerar que a través de este tipo de acciones se pone de manifiesto que el marco de actuación de la ONU sirve para establecer un tratamiento homogéneo de las sustancias tóxicas en todo el mundo.