El estudio, realizado a lo largo de 22 años y basado en entrevistas a más de 12.000 residentes en Copenague, muestra que el porcentaje de ataques al corazón y muertes se dobla en mujeres que fuman de 3 a 5 cigarros al día inhalando el humo de 6 a 9 sin inhalarlo.
Los hombres también doblan su riesgo de sufrir un ataque cardíaco y de morir si inhalan el humo de entre 6 a 9 cigarrillos por día. Según el informe del estudio, que aparece en el «Journal of Epidemiology and Community Health», fumar el mismo número de cigarros sin inhalar el humo incrementa el riesgo en un 13%.
El riesgo es mayor para las mujeres por varias razones, según el informe. Ellas parecen ser más susceptibles a las enfermedades respiratorias y fumar afecta al nivel de estrógenos, la hormona femenina que protege ante los trastornos cardíacos. De cualquier manera, los investigadores señalan que incluso fumar poco es perjudical para ambos sexos.
El informe, basado en el «Heart Study» de la ciudad de Copenague, apunta que «a pesar de que los efectos del tabaco son bien conocidos, los fumadores a menudo piensan que fumar unos pocos cigarrillos o fumar sin inhalar el humo no es dañino. El estudio enfatiza que incluso un consumo muy limitado de tabaco va en detrimento de la salud.
Los investigadores midieron el riesgo en términos de gramos de tabaco consumidos al día. Un cigarrillo equivale a un gramo pero un puro contiene 5 gramos. Alrededor del 20% de las mujeres estudiadas fumaban puros, frente al 43% de los hombres.
Falsa creencia
La doctora Nieca Goldberg, jefa de prevención cardíaca en el hospital Lenox Hill de Nueva York y portavoz de la Asociación Americana del Corazón, menciona la creencia especialmente extendida entre los y las jóvenes estadounidenses de que fumar poco no es peligroso. «Mucha gente joven dice que sólo fuma unos cigarros con sus amigos y que eso no supone un problema», afirma Goldberg. «Sin embargo, este estudio demuestra que no importa si fumas poco o no, si inhalas el humo o no lo haces, en cualquiera de los casos fumar incrementa el riesgo de mortalidad».
Los investigadores daneses no estudiaron la incidencia del cáncer de pulmón porque según el doctor Michael Thun, responsable de investigación epidemiológica de la Sociedad Americana del Cáncer, «para obtener datos comparativos de muertes por cáncer de pulmón necesitaríamos estudiar a cientos de miles de personas». Thun señala que en general los datos sobre cáncer de pulmón en fumadores «ligeros» no son concluyentes y son difíciles de interpretar porque es dificil determinar la habilidad de las personas para reducir el número de cigarros que fuman al día.
De cualquier manera, Thun recuerda que el mensaje principal del informe es que existe un riesgo sustancial incluso para las personas que fuman poco. Es de sobra conocido que el verdadero beneficio para la salud se produce si se abandona el tabaco. Si una persona reduce su número de cigarrillos pensando que esta es una buena forma de abandonar el hábito, es válido pero sólo el abandono del hábito reduce el riesgo.