A nadie se le escapa que fumar perjudica seriamente la salud. A pesar de ello, el tabaquismo es la enfermedad más prevalente en la comunidad. Cerca del 40% de la población es fumadora. Con estos datos, la Dirección de Programas de Atención Primaria ha diseñado un protocolo de actuación que se implantará a partir de septiembre en nueve centros de salud de la región, entre los que se encuentra el de Saldaña. El servicio de deshabituación tabáquica se asienta en sesiones informativas y educativas, con consejos de prevención, que van dirigidos también a los propios profesionales sanitarios que informan de los efectos del tabaco.

Los beneficiarios principales de este nuevo servicio serán aquellos fumadores decididos a dejar el hábito. Para ellos se ha diseñado el protocolo que engloba la fase de información -con consejos para dejar de fumar-, la terapia de conducta -orientada al cambio de hábitos- y el tratamiento farmacológico -que dependerá de la dependencia física de cada enfermo-.

Seguimiento

El protocolo ofrece además la posibilidad de llevar a cabo un seguimiento del tratamiento que se puede prolongar hasta los dos años. Hay que tener en cuenta que se considera a una persona ex fumadora cuando lleva seis meses sin probar un cigarro.

El seguimiento contempla también las pruebas para medir el monóxido de carbono en el aire expirado. De este modo se sabe si el paciente ha reiniciado. Estas actuaciones se podrán llevar a cabo en la consulta o en grupos de pacientes, que servirían como unidades de apoyo a Atención Primaria.