El 80% de los jóvenes de la comarca señala haber consumido alguna vez algún tipo de drogas, según un informe elaborado por la coordinadora Alternativas. Los datos han sido extraídos mediante una serie de encuestas hechas a 1.397 alumnos de los 1.528 que han participado en la oferta educativa de Alternativas durante el curso escolar 2002/2003. Los jóvenes corresponden a los IES Azahar de San Martín del Tesorillo y Almoraima de Castellar, así como a los centros de Primaria Reina de Los Ángeles, de Jimena; Aljibe, de la Estación de Jimena; San Ramón Nonato, Juan González y San Isidro Labrador, de Los Barrios; Tierno Galván, de Castellar; José Luis Sánchez, de San Martín del Tesorillo; Cristo Rey, de San Pablo de Buceite; y Nuestra Señora de la Luz, de Tarifa.

Del total de chavales que dice haber tomado alguna vez drogas, un 80% ha afirmado consumir alcohol, un 40% cannabis, un 20% tabaco, y un 10% pastillas. No obstante, lo más llamativo del informe es que el 80% de los jóvenes afirmó no considerar drogas al alcohol y el tabaco.

En lo que respecta en concreto al consumo de alcohol, la mayoría (95%) dijo tomarlo los fines de semana, aunque ninguno señaló tomarlo todos los días.

Un 20% de los encuestados se declaró consumidor de tabaco. De todos ellos, un 75% dijo fumar poco; un 15%, 10 cigarrillos al día; un 9%, un paquete diario; y, un 1%, más de un paquete al día.

El estudio, toma en cuenta otros aspectos ya referidos a los talleres desarrollados por Alternativas. Así, y a la pregunta de si les había gustado el taller, el 53,15% y el 40,75% de los chavales respondieron que bastante o mucho, respectivamente.

Sobre los temas que más les había interesado, los encuestados situaron en primer lugar a la sexualidad (63,07%), seguida de las drogas (27,96%). Los valores (4,58%), todos los temas por igual (3,40%) y no sabe/no contesta (0,99%) ocuparon el resto de respuestas. A la pregunta de cuál tema era el que menos había interesado se respondió que el tema de los valores (39,01%).

Preguntados por los temas de los que más les gustaría hablar, los chavales encuestados señalaron, de manera mayoritaria, la sexualidad (60,31%) y las drogas (52,18%). Más lejos se encuentran los valores (12,53%), los deportes (12,50%), los malos tratos (13,12%), o la violencia (9,73%). La lista incluye otros asuntos, aunque con porcentajes mucho más pequeños, como medio ambiente, racismo, educación, enfermedades, sida, problemas juveniles, salud, inmigración, música/videos/cine, diversión, terrorismo, sociedad o familia. Los menores porcentajes en este aspecto lo tienen la globalización (0,02% o las repercusiones internacionales (0,01%), unos temas por los que los jóvenes parecen no sentir demasiada atracción.

Sobre la forma en la que les gustaría trabajar los temas propuestos, los jóvenes indicaron que con juegos (32,70%), igual que se había hecho (20,13%), con juegos de rol (15,14%) o con charlas y debates (10,21%).

En lo que se refiere a las actividades que les gustaría mejorar, la mayoría de los alumnos (34,63%) no se decantó por ninguna, señalando que todas les habían gustado. Algo más lejos de esta respuesta estuvo la de poder contar con más información sobre las drogas, una opción que pidió el 14,25% de los encuestados.

El inicio en las drogas a través de sustancias permitidas

El presidente de la coordinadora Alternativas, Francisco Mena, puso de manifiesto ayer que los adolescentes suelen iniciarse en el mundo de las drogas consumiendo sustancias que están permitidas socialmente. En ese sentido, Mena resaltó que llama especialmente la atención que el 80% de los encuestados -que tienen entre 13 y 16 años- no consideren drogas al alcohol y el tabaco.

Mena destacó asimismo el hecho de que la mayoría de los consumos se hagan durante los fines de semana, lo cual significa, a su juicio, que existe un patrón de consumo instalado.