En un acto realizado en la sala de ministros del Edificio Libertad, la Junta Nacional de Drogas, el pro secretario de la Presidencia de la República, Leonardo Costa y representantes de ONG nacionales y varias empresas con responsabilidad civil rubricaron varios acuerdos interinstitucionales con el objetivo de consolidar tareas de prevención en el ámbito escolar.

De hecho, la iniciativa ­coordinada por El Abrojo­ ha permitido que durante el presente año se brinde cobertura a once mil niños de setenta y tres centros educativos de siete departamentos, involucrando además a unos cuarenta mil adultos, entre ellos docentes, padres y agentes comunitarios.

En este caso se trata del programa de Promoción de la Salud para la prevención en el uso de drogas. Los acuerdos fueron firmados con el Consejo de Educación Primaria, el Fondo de las Américas, ANDA y la Fundación todos los Niños, lo que permitirá la continuidad de la experiencia hasta diciembre del próximo año, beneficiando a otros dos mil menores en situación de extrema vulnerabilidad social.

Evaluación y prevención

Costa dijo ayer a LA REPUBLICA que el programa involucra directamente a maestros, funcionarios no docentes de Primaria e integrantes de organizaciones no gubernamentales a través de un trabajo coordinado con el fin de prevenir el consumo de sustancias ilegales.

«Los niños, a través de un álbum de figuras, van trabajando sobre diversas temáticas relacionadas con todo lo que tiene que ver con un estilo saludable de vida. Los chicos se llevan deberes a sus casas, siguen trabajando en la escuela, y a fin de año se hace una evaluación. El año pasado hicimos una experiencia y la evaluación fue muy buena», sostuvo el presidente de la Junta Nacional de Drogas

El prosecretario de la Presidencia de la República sostuvo que, más allá de que se puedan reportar algunos casos de consumos de menores, el objetivo es la prevención en el consumo de sustancias tóxicas desde la infancia.

«La idea es trabajar en edades tempranas para que se generen hábitos saludables de vida y prevenir futuros consumos», enfatizó Costa.

En tanto, mañana se presentará a las 19.30 horas en el hotel Sheraton el libro «Historias de picos» del uruguayo Ricardo Abadie, con el auspicio de la Junta Nacional de Drogas.

El trabajo del antropólogo Abadie, quien además es docente de la City University de Nueva York, tiene como base el testimonio de jóvenes consumidores de drogas intravenosas y el riesgo de contraer VIH a través de las jeringas.

Asimismo, el volumen plantea la disminución de daños y contagio entre consumidores ­estrategia que viene desarrollándose en varios países de Europa como España en las llamadas «narcosalas»­ y en la provincia de Rosario, en Argentina.

Básicamente, se trata de brindarle al consumidor condiciones idóneas de asepsia, es decir jeringas descartables, algodón, alcohol y folletines informativos, entre otros elementos, de manera de reducir los daños del consumo.