Esta tarde se inaugura en Sanz Enea la exposición «Drogas: cuestión social», organizada por el Ayuntamiento de Zarautz y patrocinado por la Dirección de Drogodependencias del Gobierno Vasco. La exposición pretende ofrecer un camino de aproximación a esa dimensión de la realidad social desde la comunicación, la interactividad y el arte.
Se trata de una iniciativa que quiere ofrecer en un único escenario algunos de los distintos prismas de una perspectiva poliédrica y compleja: la presencia de las drogas en nuestra sociedad.
La concepción de las drogas asociada a la realidad social, sin partir de la distinción de «legales» o «ilegales» trata de reflejar, con una metodología multidimensional, el fenómeno de las drogas en toda su amplitud. Ayuntamiento y Gobierno Vasco creen muy necesario plantear la situación ante nuestros ojos -para ello nada mejor que una exposición-, a fin de repensar entre todos y todas, las soluciones y los conceptos que desde las políticas sobre drogas se construyen.
Personas y grupos
Las imágenes de la exposición hablan de personas y grupos que conviven con las drogas. Algunas se encuentran en situación de marginalidad social y de falta de recursos socio-sanitarios.
El consumo lo realizan sin garantías de salubridad ni higiene. Otras disfrutan del ocio asociando el consumo de distintas drogas (alcohol, éxtasis, cannabis, hongos alucinógenos…) a lo lúdico y placentero.
Ambas corren, en alguna medida, el riesgo de no controlar su uso y sufrir adicción. Sin embargo, la solución no puede partir de ignorar esta realidad ni de tratar de erradicarla. Su existencia nos debe obligar a aprender a convivir de forma responsable con este fenómeno. Y la responsabilidad sólo se puede incentivar facilitando la máxima información, recursos para su gestión y uso, la difución de los riesgos, la promoción de una cultura del ocio y del placer asociada a otras prácticas y desde la concepción del ser humano como ciudadano libre y de pleno derecho.
Esta exposición, que se podrá visitar hasta el 13 de octubre en el horario de 18 a 20 horas los días laborables y de 12 a 14 y de 18 a 20 horas los domingos y festivos, pretende ofrecer un camino de aproximación a esa dimensión de la realidad social.
Y lo hace desde la comunicación, la interactividad y el arte. Como señala Gema Calvet, directora de Drogodependencias del Gobierno Vasco, «queremos qu esta exposición se vea, se escuche, se participe, se disfrute y, haga pensar».