Ya no se habla de grandes carteles de droga, ahora actúan pequeños grupos que trabajan en las distintas comunidades. Esto es así de acuerdo con Humberto Castillo, presidente de la Fundación Centegrupo, ente que forma parte del equipo organizador del III Seminario Internacional «Las drogas y la violencia en Suramérica», actualidad y perspectiva. Castillo advierte que en Venezuela están penetrando las llamadas drogas de diseño como el éxtasis y las anfetaminas, y «se estima que en los próximos diez años» estos narcóticos desplazarán a la marihuana y a la cocaína.
Asimismo, reitera que las drogas y la violencia son dos elementos que están intimamente relacionados, no sólo por el efecto agresivo de ciertas sustancias como la cocaína, sino también por la «defensa de los territorios de comercialización y ajustes de cuentas» generados por el negocio de la compra y venta del producto ilegal.
El representante de Centegrupo admite que desconoce las cifras acerca del número de consumidores que existen en Venezuela y aclaró que es labor de la Comisión Nacional Contra el Uso Ilícito de Drogas informar sobre este aspecto.
Durante el evento que se inicia hoy y culmina el próximo 29 de este mes, se espera lograr un consenso para la creación de estrategias para la prevención en el consumo con la participación de las comunidades afectadas.
El seminario se realizará en la Universidad Bolivariana de Venezuela y participarán representantes de la Conacuid, la Red Comunitaria Baruta-El Hatillo, Fogade y la Red Social Ipostel, Organización Panamericana de la Salud y Red Social Solidaria, entre otros entes.
Entre las estrategias que se afinarán en este evento se cuenta la creación y fortalecimiento de redes sociales comunitarias y la formación de líderes comunitarios. Castillo destaca la importancia de la participación de los vecinos y sociedades afectadas en este seminario, pues «las comunidades podrán crear sus propios mecanismos para enfrentar esta problemática», visión que fue corroborada por Pavel Centeno, representante de la Red Comunitaria Baruta-El Hatillo, quien aseguró que «es la primera vez que se involucran a estas partes».
Centeno explicó que a través de actividades que involucran la salud, el deporte y la cultura se introducirá «sutilmente» el tema de la prevención de la droga y la violencia en el área geográfica donde actúa la organización a la cual pertenece.
En el evento participarán expertos de Chile, Colombia, Uruguay, Bolivia y Perú, entre otras naciones.