En 2002 y 2003, el OEDT realizó una reseña de los estudios sobre las salas de
consumo supervisado de drogas, en la que se analizan sus antecedentes históricos,
marcos de funcionamiento y resultados, los cuales se publican ahora en un informe.
Las salas de venopunción son servicios oficiales en los que se permite a los consumidores confirmados de drogas consumir drogas en condiciones higiénicas y sin temor a ser detenidos. Por lo general, funcionan en grandes ciudades y fueron creados debido a los graves problemas sanitarios y de orden público relacionados con el consumo de drogas, en particular el consumo de drogas por vía parenteral en lugares públicos.
Su objetivo es abordar los problemas de poblaciones concretas de consumidores de
alto riesgo, sobre todo los consumidores de drogas por vía parenteral y aquellos que
consumen drogas en lugares públicos, así como aquellos que aún no están listos para
emprender un proceso de tratamiento.
Aparte del consumo supervisado de drogas,
ofrecen otros servicios de supervivencia, como atención médica básica, alimentos,
bebidas y, a menudo, incluso ropa y alojamiento para las personas sin techo. Actualmente, existen unas 60 salas de venopunción en 36 ciudades europeas y dos proyectos piloto de centros de administración parenteral supervisada en Australia y Canadá.
En el informe del OEDT sobre las salas de venopunción se describen éstas últimas y las razones y modalidades de su creación, así como a quién están destinadas, los objetivos concretos que persiguen, su forma de funcionamiento y sus limitaciones. Se resume la información disponible sobre las ventajas y riesgos que presentan estas instalaciones, y se abordan preguntas como las siguientes:
¿Reducen las salas de venopunción la morbilidad y mortalidad entre los consumidores de drogas? ¿Aumentan la prestación de asistencia sanitaria y social, incluido el tratamiento de la drogodependencia? ¿Contribuyen a reducir el consumo de drogas en público y las alteraciones del orden público en los vecindarios? ¿Qué pruebas existen
de que las salas de venopunción estimulan un mayor consumo de drogas, inician a
nuevos consumidores o entran en conflicto con los objetivos del tratamiento?
¿Qué opinan los vecinos y la policía acerca de las salas de venopunción?
¿Aumentan las alteraciones del orden público al atraer a los consumidores y traficantes de drogas de otras zonas? ¿Y qué sucede con la delincuencia en su zona?
El informe, en formato pdf (757 kb) puede obtenerse en:
http://www.emcdda.eu.int/multimedia/project_reports/responses/consumption_rooms_report.pdf