El Gobierno no procederá a la despenalización del cannabis, según ha asegurado en el Congreso de los Diputados la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, quien puntualizó que esta decisión se basa, «no en prejuicios moralistas, sino en evidencias científicas» que desaconsejan esa medida desde el punto de la salud pública.
En su comparecencia ante la Comisión Mixta Congreso-Senado para el Estudio del Problema de la Droga, Salgado dijo que este planteamiento es similar al del resto de los países europeos y es el que se está defendiendo en el seno de la Unión Europea.
Entre las evidencias científicas de la que dispone el Ministerio de Sanidad, la ministra citó un reciente estudio de la Fundación Británica del Pulmón, que concluye que las personas que fuman 3 ó 4 porros sufren un daño similar al consumo de 20 ó más cigarrillos al día.
Sin embargo, ofreció su colaboración y toda la información de que dispone su departamento a los grupos parlamentarios que, como Izquierda Unida y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC, han planteado la posibilidad de abrir un debate sobre la despenalización del cannabis.
JORNADAS EDUCATIVAS EN MADRID
Por otro lado, el gerente de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid, Manuel Molina, ha tildado de «ignorantes» a quienes banalizan el consumo de «porros» o incluso sugieren que es bueno para la salud.
«Debo decir que aquéllos que banalizan el consumo de los derivados del cannabis, o que incluso llegan a alabar los supuestos beneficios que, según ellos, conlleva fumar porros, hablan desde la absoluta ignorancia y contribuyen peligrosamente a la difusión de esta droga entre nuevos jóvenes», señaló.
Molina hizo estas declaraciones durante su participación en la celebración de las Segundas Jornadas Educativas «El consumo de cannabis en la educación secundaria», cuyo objetivo es la formación de educadores y orientadores de Educación Secundaria para la prevención del consumo de cánnabis por sus alumnos.
La última Encuesta de Población Escolar de la Comunidad de Madrid, editada por la Agencia Antidroga en 2002, indica que el 24,9% de los escolares de la región de entre 14 y 18 años consume cannabis de forma habitual. Este porcentaje se traduce en una cifra absoluta de en torno 55.000 adolescentes consumidores habituales de los derivados de esta sustancia.
El aumento de consumo de cánnabis entre menores fue del 20% en dos años (comparando las cifras de 2000 y 2002). Este aumento ha sido especialmente fuerte en el caso de las chicas, que han incrementado su prevalencia de consumo hasta igualar la de los varones.
Para responder a esta situación, la Comunidad de Madrid ya ha impulsado un programa pionero en prevención de consumo de cannabis, «Déjame que te cuente algo sobre…los porros», que se desarrolla a lo largo de este año escolar en el municipio de uenlabrada como experiencia piloto y, si obtiene los resultados esperados, se extenderá a otros municipios de la Comunidad.
Además, la Consejería ha solicitado al Ministerio de Sanidad y Consumo la puesta en marcha de una campaña nacional encaminada a prevenir y reducir el consumo de cannabis en España.