El Parlamento Vasco aprobó hoy el V Plan de Drogodependencias del Gobierno Vasco, en el que se ha incluido la dispensación de heroína a un grupo de reclusos de Nanclares de la Oca (Alava) y se aboga por el uso terapéutico del cannabis en personas con enfermedades, como el cáncer. El plan, con vigencia entre el 2004 y el 2008, recabó el apoyo de PNV, EA, EB, PSE-EE y UA, y la abstención del PP. Sozialista Abertzaleak no participó ni en el debate ni en las votaciones.
Junto con el texto de la iniciativa, salieron adelante 16 propuestas presentadas por los distintos grupos, entre las que destacan dos del tripartito.
En la primera de ellas, apoyada por el PSE-EE, el Parlamento Vasco insta al Gobierno de Vitoria a realizar un programa piloto de dispensación terapéutica de heroína a un grupo de reclusos de la prisión de Nanclares de la Oca, que hayan fracasado en los programas de metadona. Este programa para sesenta presos ya fue anunciado esta semana por el consejero Javier Madrazo.
La segunda de las propuestas recoge el emplazamiento del Parlamento al Ejecutivo vasco para que solicite a la Agencia del medicamento que autorice la dispensación del cannabis o sus derivados a las personas que presenten patologías para las que esté indicado, «cuando exista evidencia científica de su eficacia».
Por otro lado, el plan también incluirá una propuesta del PSE-EE, transaccionada con el tripartito, en la que se insta al Gobierno Vasco a promover medidas de excarcelación, incluidas las medidas de gracia, para los drogodependientes que se encuentran en un centro penitenciario a causa de los delitos cometidos por su adicción.
Durante la defensa del Plan, el consejero de Asuntos Sociales, Javier Madrazo, apostó por la prevención y por los programas de reducción de riesgos y de daños, tras considerar que «perseguir el consumo cero es una quimera que ninguna sociedad ha logrado a lo largo de la historia».
Por ello, señaló que las instituciones deben afrontar este fenómeno «sin falsas promesas», centrando los esfuerzos en «disminuir los usos problemáticos y los problemas de salud pública, familiares y sociales que de ello se derivan».
En este sentido, explicó que el Plan de Drogodependencias prestará especial atención a los reclusos drogodependientes, a las mujeres con problemas de adicción, a las personas alcohólicas y toxicómanas con problemas de salud mental y a los problemas con consumos problemáticos.
Por su parte, todos los grupos mostraron su satisfacción por el grado de consenso alcanzado, aunque, desde el PP, Carmelo Barrio, consideró que el plan debería haber sido «más ambicioso» y, desde el PSE-EE, Blanca Roncal deseó que la iniciativa no se quede en «propaganda».