La adolescencia es una etapa de cambios y aprendizajes que a menudo genera dudas en las familias. ¿Cómo establecer normas claras? ¿Cómo hablar de temas complejos como las drogas? ¿Cómo gestionar el uso de la tecnología? Para ayudar a padres y madres a afrontar estas situaciones, desde el programa Connecta amb els teus fills i filles han creado una campaña audiovisual de tres vídeos que ofrecen herramientas prácticas y orientaciones útiles.

Además, este material no solo está dirigido a las familias, sino también a profesionales del ámbito educativo y social que acompañan a adolescentes en su día a día. A través de situaciones realistas y consejos prácticos, la campaña busca generar conversaciones abiertas y constructivas, fomentando un entorno en el que personas jóvenes y adultas puedan compartir inquietudes, resolver conflictos y fortalecer sus vínculos desde el respeto y la empatía.

Cada cápsula audiovisual presenta una escena cotidiana que invita a la reflexión y da recursos para mejorar la comunicación dentro de la familia:

¡Todo el mundo tiene móvil menos yo! Los móviles forman parte de la vida de las personas adolescentes pero, ¿cómo se puede ayudar a hacer un uso saludable? Este vídeo analiza los dilemas familiares sobre el acceso en la tecnología y propone estrategias para educar en la responsabilidad digital.

Cómo hablar de drogas con hijas e hijos: comunicación y confianza, claves de la intervención. Ante el descubrimiento de marihuana en casa, una madre tiene que decidir cómo gestionar la situación. Esta cápsula explora diferentes maneras de afrontar la conversación con serenidad, escuchando y estableciendo límites claros.

Reglas claras para noches adolescentes tranquilas. Salir con amistades a las fiestas es un momento clave en la adolescencia, pero también puede generar preocupación en las familias. Este vídeo nos muestra cómo pactar horarios y normas de manera efectiva para que la confianza sea el centro de la relación.

Con esta campaña, desde el programa Connecta se quiere reforzar el mensaje que no hay soluciones únicas, pero sí estrategias que pueden ayudar a mejorar la convivencia y la confianza dentro de la familia. Los vídeos son una invitación a abrir diálogos y acompañar a los hijos e hijas en su camino hacia la autonomía, siempre desde un acompañamiento respetuoso y consciente.