Los días 16–17 de diciembre de 2004, el Consejo Europeo aprobó una nueva estrategia en materia de drogas para el período 2005–2012 en la UE. Esta nueva estrategia se basa en la evaluación definitiva de la estrategia sobre drogas correspondiente al período 2000–2004 de la UE, en la que fue clave la participación del OEDT (1). La estrategia tiene como objetivo aportar un valor añadido a las estrategias nacionales sobre drogas en la UE, respetando simultáneamente los principios de subsidiaridad y proporcionalidad establecidos en los Tratados.

En concordancia con el enfoque integrado, multidisciplinar y equilibrado de la UE, que combina la reducción de la demanda y de la oferta de drogas, la estrategia se centra en estos dos campos de actuación, así como en dos aspectos que son interrecurrentes: la “cooperación internacional” y la “investigación, información y evaluación”. También hace hincapié en la importancia de aprovechar al máximo los instrumentos legales e informativos existentes y en la necesidad de asegurar una cooperación suficiente de amplios grupos de colaboradores (por ejemplo, centros científicos, profesionales expertos en drogas, ONG representativas, sociedad civil y comunidades locales). Esta estrategia ocho años servirá de marco para dos planes de acción sobre drogas de la UE, consecutivos y cuatrianuales. Al igual que en la anterior estrategia, la evaluación constituirá una prioridad esencial. Así, la estrategia prevé:

– revisiones a cargo de la Comisión Europea de los progresos alcanzados cada año en la puesta en práctica de las actividades establecidas en los planes de acción;

– una evaluación del impacto, en 2008 (con el objetivo de proponer un segundo plan de acción para el período 2009–2012);

– una evaluación global definitiva de la estrategia sobre drogas y de los planes de acción de la UE, en 2012. El 15 de febrero de 2005, previa consulta con el OEDT, Europol y otros colaboradores, la Comisión adoptó una propuesta de plan de acción sobre drogas de la UE (2005–2008) y la remitió al Parlamento Europeo y al Consejo para su debate. Este plan de acción cubre los cuatro ámbitos políticamente prioritarios de la nueva estrategia. Se espera que el Consejo apruebe este plan a mediados de 2005.