La continua evolución del fenómeno de las adicciones, trae consigo la necesidad de estar preparados para adaptar los abordajes terapéuticos y preventivos a la necesidad de cada momento. El perfil psicosocial de los menores tratados en la red de Proyecto Hombre durante el año 2004 señala que la sustancia más consumida es el alcohol, seguido del cannabis, el éxtasis y los barbitúricos.

PERFIL DEL MENOR ATENDIDO EN PROYECTO HOMBRE EN 2004. Los resultados que se presentan corresponden a una muestra de 1.044 usuarios :

– El 64,25% de los menores consume cocaína durante los fines de semana y se inician a los 15,9 años.

– El 75% de los menores que acuden a la primera entrevista con su familia en el centro de Proyecto Hombre, realizan el tratamiento.

– El consumo se produce a edad más temprana en las chicas que en los chicos.

– El 91,4% vive con su familia de oriegen, bien con ambos padres, y en torno al 20% con uno de los dos progenitores, preferentemente con la madre. El resto, en torno al 8,4% vive en algún tipo de institución, como centros de menores o pisos tutelados.

– El 50% de los jóvenes está estudiando o realizando algún curso de formación laboral, el 30% está trabajando y el 20% está desocupado.

– Un 40% recibe el alta terapeútica , que se da después de 1 año en tratamiento, cuando los objetivos se han cumplido: Abandono del consumo de drogas, mejoría de las relaciones familiarres, aumento de la autoestima, reinicio del rítmo escolar e incorporación al mundo laboral.

– El 30% de los chicos abandona el tratamiento. Suele suceder en el primer trimestre y especialmente en las dos primeras semanas del tratamiento. Los chicos que llegan a nuestros centros cuentan con el apoyo familiar, pero éste desaparece en algunos casos, por varios motivos: Compaginar el horario laboral con el seguimiento del programa supone un obstáculo importante, así como los antecedentes de consumo que se da en algunos padres (alcohol y/o/ cannabis) abandonan el tratamiento y por último, la falta de apoyo en la red social.

– El porcentaje de éxito disminuye en los casos de los menores infractores. Por este motivo, desde la administración, se ha solicitado ayuda a Proyecto Hombre Hombre para tratar a este colectivo.

– Un 10% se derivan a otros recursos. Se realizan hacia otros programas de Proyecto Hombre o a centros de menores pertenecientes a la red pública, debido a que es preciso reforzar el tratamiento por la aparición de diversos trastornos psiquiátricos: Patología dual, trastornos bipolares, depresiones. Y en el caso de las chicas, se dan otro tipo de alteraciones de conductas alimentarias, como la anorexia y la bulimia.