La Región de Murcia se sitúa por encima de la media española en el consumo de bebidas alcohólicas, siendo el alcohol la sustancia psicoactiva más consumida por la población murciana con un porcentaje del 89,5 por ciento de personas que lo ha consumido alguna vez en la vida, un 75,2 por ciento que lo ha hecho en los últimos doce meses, un 59,7 por ciento que lo ha tomado en el último mes, y un 13,8 por ciento que bebe alcohol a diario, frente al 10,2 de la media española.

Así lo reflejan los resultados de las 1.621 entrevistas anónimas domiciliarias realizadas por la Dirección General de Drogas de la Consejería de Sanidad y Consumo para la elaboración de la Encuesta sobre el Consumo de Drogas en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 2007, que también muestran que, cuando se habla de consumo diario, el tabaco está más extendido que el alcohol entre los ciudadanos de la Región, con un 28,8 por ciento de personas que fuma de forma diaria y un 37,5 que lo ha hecho en el último mes.

Entre los fumadores diarios, los encuestadores encontraron más jóvenes menores de 35 años que los de mayor edad.

A pesar de estas cifras, las encuestas muestran que la tendencia de los fumadores está a la baja, ya que los datos de las entrevistas realizadas en 2005 estaban por encima de los actuales.

La Consejería de Sanidad realizó las encuestas entre la población de entre 15 y 64 años y, entre los datos que desprende, se encuentra también que la droga ilegal más consumida en la Región es el cannabis, con un 22,3 por ciento de ciudadanos que declaró haberla probado alguna vez en su vida.

La cocaína es la segunda sustancia psicoactiva de comercio ilegal con más seguidores en Murcia y se erige como el psicoestimulante cuyo consumo está más extendido entre la población.

Un 5,8 por ciento reconoció haber experimentado con cocaína alguna vez en su vida, pero no se halló consumo diario entre los encuestados.

El resto de drogas, éxtasis, alucinógenos y anfetaminas presentaron un consumo inferior al 1 por ciento de la población en el último año, y un 2 por ciento de la población lo había consumido alguna vez a lo largo de su vida. En el caso de la heroína, un 0,3 por ciento la ha probado alguna vez, pero tampoco se halló un consumo diario.

El consumo de tranquilizantes y somníferos es superior, ya que, según los resultados de las encuestas, un 3,1 por ciento de los murcianos consume tranquilizantes de forma diaria y un 1,2 por ciento toma somníferos al día. Ambos porcentajes se encuentran por encima de la media nacional, que se sitúa en el 2,6% y el 1,2% de estas sustancias, respectivamente.

Arranca en enero un plan de prevención para adolescentes

La Dirección General de Atención al Ciudadano, Drogodependencias y Consumo lleva a cabo campañas de prevención de la drogadicción y programas para la elaboración de planes preventivos. En enero dará comienzo el programa ‘Con Salud. Cerebro, Drogas y Conducta’, dirigido a jóvenes de Bachillerato, Formación Profesional y primer curso de la Universidad, para desmitificar el consumo de drogas y afianzar actitudes e intenciones de conducta saludables. Para ello, se han editado 2.000 cds con una guía didáctica para educadores, según informó Consuelo Puerta, psicóloga clínica del área de prevención del Plan Regional sobre Drogas, encargado de la edición y diseño de esta guía didáctica.